Aunque el abastecimiento de las shoping en el 2014 ha dejado mucho que desear, con escaseces o falta total de productos tan disímiles como los jabones, casi toda la perfumería de la empresa nacional Suchel y hasta el papel sanitario, pasando por las cervezas y los refrescos en pleno verano, para los amantes de las bebidas fuertes la cosa ha sido todo lo contrario. Aunque el abastecimiento de las shoping en el 2014 ha dejado mucho que desear, con escaseces o falta total de productos tan disímiles como los jabones, casi toda la perfumería de la empresa nacional Suchel y hasta el papel sanitario, pasando por las cervezas y los refrescos en pleno verano, para los amantes de las bebidas fuertes la cosa ha sido todo lo contrario.

Los anaqueles de las tiendas no solo se han mantenido bien abastecidos sino que han incluido numerosas novedades tanto de productos nacionales como de importación.

Entre estos últimos sobresale una gama considerable de vinos chilenos y españoles cuyos precios fluctúan entre los que son un lujo para cualquier cubano, y otros mucho más baratos y tentadores, teniendo en cuenta la probada calidad de los viñedos de ambos países.

Eso, sin contar una cierta proliferación de vodkas y whiskys llegados de España, Francia o Brasil con marcas desconocidas hasta hoy, pero también a precios que les brindan una amplia ventaja sobre los Smirnoff y Valantine´s que parecen descansar de un año a otro en las estanterías.

Tanto es así, que entre los amantes de empinar el codo funciona una especie de radio bemba etílica mediante la cual se comunican rápidamente precios, marcas y calidades.

Esto también funciona para los rones de producción nacional, que a lo largo del año han ido sumando nuevos nombres a la ya larga lista que aportan todas las empresas roneras del país. Aunque a veces a los productores parece «írseles la mano».

Tal es el caso del Havana Club Máximo Extra Añejo, una joya que hace tragar en seco a los bebedores de solo ver la botella en algunas de las tiendas más que exclusivas de La Habana, y que según se dice, es elaborado con alcoholes especiales y cuenta con una producción limitada de solo mil botellas anuales.

Con tales antecedentes no es necesario averiguar el precio, pues resulta estratosférico, y como para acuñar de que es casi un néctar para dioses, fue seleccionado recientemente como el tercer mejor ron del mundo, entre una selección de más de 2 000 realizada por la organización Diez Best Rum, dedicada a evaluar la calidad de bebidas espirituosas en todo el planeta, y que solo es superado por el «Zacapa» elaborado en las montañas de Guatemala, el no menos exótico «Motu» destilado en islas del Pacífico Sur.

Acceda a la versión completa del contenido

SUPER RON

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La Habana enfrenta graves problemas en la recogida de basura y el abastecimiento de agua

La Habana vive momentos de tensión en dos de sus servicios esenciales: la recogida de…

9 horas hace

Cuba pierde más de un 23% de turistas y pone en riesgo la meta oficial de 2025

La cifra deja prácticamente imposible alcanzar la meta oficial de 2,6 millones de visitantes en…

1 día hace

Cuba rechaza el despliegue militar de EEUU en el Caribe bajo «falsos pretextos»

La presencia militar de EEUU en el Caribe ha generado un nuevo foco de tensión…

2 días hace

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

3 días hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

5 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

1 semana hace