Categorías: SIN CLASIFICAR

TUPAMAROS EN LA HABANA

Para los cubanos fumadores la cosa se pone cada vez peor. Para los cubanos fumadores la cosa se pone cada vez peor. No se trata de que se prohíba a rajatabla fumar en los bares y otros lugares públicos; eso sucede y la mayoría de la gente lo asume con disciplina. La cuestión es que cada vez cuesta más trabajo fumar con «plena confianza» sin encontrarse con una cajetilla de «tupamaros». Nadie sabe a ciencia cierta por qué los cigarrillos falsos son identificados con el nombre del antiguo grupo guerrillero del Uruguay, quizá po aquello de que son clandestinos, pero el caso es que están en cualquier tienda, y usted que pensaba haber gastado 7.00 pesos en una cajetilla de Criollos, de pronto se da cuenta de que compró una de tupamaros, cuando el humo comienza a darle una sospechosa garraspera en la garganta y el sabor es a rayos y no al mejor tabaco del mundo. Mira el paquete de tabaco y nada, el mismo papel por dentro y por fuera, los mismos letreritos de Salud Pública advirtiendo que fumar daña su salud, y ya llevan hasta el sello de agua con el cual un buen día las autoridades pensaron que iban a garantizar la legitimidad de los cigarrillos.

Y lo peor del caso es que no hay indicios visibles de que se tomen medidas con los falsificadores. Con los tabacos de marca, destinados a la exportación, ocurre algo diferente, y los traficantes son perseguidos hasta los quintos infiernos y bien sancionados. Pero los productores de Criollos tupamaros no parecen correr el mismo peligro.

Y deben estar ganando un dineral, porque si sumamos de siete en siete pesos, y la cantidad de paquetes de tabaco que circulan, pues la cuenta debe ser de susto. «Lo que tienes que hacer es acabar de dejar el cigarro» me dijo mi mujer el otro día, aunque mi única respuesta, como buen fumador, fue degustar el humo recién aspirado, para tratar de diferenciar a un Criollo legítimo de un tupamaro…

Acceda a la versión completa del contenido

TUPAMAROS EN LA HABANA

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

2 días hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

2 días hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

4 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

4 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

6 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace