Categorías: EDITORIAL

La sucesión de Hugo Chávez y la actitud del nuevo Papa, dos incógnitas de futuro para la Isla

En las últimas semanas se han producido dos acontecimientos inesperados que pueden tener mucha más influencia de lo que parece en un principio sobre el futuro a medio plazo de Cuba. De un tiempo que llegará, más pronto o más tarde en que la Isla afrontará su destino sin que ni Raúl ni Fidel Castro ocupen el poder. Lo que quizá no signifique, o no necesariamente, que no haya ningún otro miembro de esta familia en algún puesto dirigente con, mayor o menor ascendencia. En las últimas semanas se han producido dos acontecimientos inesperados que pueden tener mucha más influencia de lo que parece en un principio sobre el futuro a medio plazo de Cuba. De un tiempo que llegará, más pronto o más tarde en que la Isla afrontará su destino sin que ni Raúl ni Fidel Castro ocupen el poder. Lo que quizá no signifique, o no necesariamente, que no haya ningún otro miembro de esta familia en algún puesto dirigente con, mayor o menor ascendencia.

Primero, hay que hablar de las incógnitas que se abrieron tras el fallecimiento de Hugo Chávez, el benefactor venezolano que durante tanto tiempo ha financiado a la Isla. En este aspecto, todo parece indicar que su sucesor al frente del ‘chavismo‘, y casi con total seguridad del país, Nicolás Maduro puede asegurar, al menos en un principio, la continuidad de estos flujos de capitales que han resultado, y aún resultan fundamentales para la supervivencia del país. Por lo tanto, si se confirma el triunfo del delfín del presidente bolivariano en las elecciones venezolanas, las cosas pueden seguir, más o menos, como están ahora, permitiendo que las actuales autoridades de La Habana mantengan el pausadísimo ritmo de reformas económicas que han mantenido hasta ahora desde que empezaron a ‘amenazar‘ con introducir cambios en el modelo productivo.

Otra de las incógnitas a tener en cuenta se deriva del nombramiento de un nuevo Papa. El papel que ha jugado la Iglesia Católica en la apertura castrista ha sido fundamental desde que el histórico viaje de Juan Pablo II a la Isla dibujó un nuevo marco de relaciones. Una circunstancia que, incluso mejoró con Benedicto XVI y que ahora con Francisco podría cambiar quizá. Aunque los observadores también confían en que se mantenga una continuidad casi total con respecto a la política adoptada por el Vaticano en los años anteriores. Se dice que los cardenales de EEUU contribuyeron al triunfo de la candidatura de Bergoglio, lo que sería un buen presagio.

Acceda a la versión completa del contenido

La sucesión de Hugo Chávez y la actitud del nuevo Papa, dos incógnitas de futuro para la Isla

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

2 días hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

2 días hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

4 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

4 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

6 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace