TURISMO

Cuba amplía las opciones turísticas dirigidas a la naturaleza y la biodiversidad

«Ha sido muy importante este Turnat-2024, la realización de este evento lo ha demostrado, tenemos una naturaleza envidiable que no son precisamente esas playas a las que se acostumbra visitar el turismo como Varadero, Guardalavaca y otras, pero en cambio tenemos muchas montañas, una variada y riquísima biodiversidad, y geositios que conforman toda la belleza natural de esta zona», comentó a Sputnik la delegada del Ministerio de Turismo (Mintur) en Santiago de Cuba, Zoraida Lozano.

De acuerdo a la funcionaria, el gran estandarte del turismo en Cuba ha sido el sol y las playas, pero –aseguró a esta agencia- «creo que estamos despertando y dándonos cuenta de cuánta necesidad tenemos de promover las bondades naturales que ya existen, que no son nuevas ni improvisadas, pues ya las teníamos, quizás no nos dábamos cuenta pero estaban ahí y hoy sentimos la necesidad de ponderarlas».

La delegada del Mintur en esta provincia, ubicada a 866 kilómetros al este de La Habana, destacó que las perspectivas de esta modalidad de turismo de naturaleza, en el caso particular de Santiago de Cuba, se acrecientan dado que es un destino turístico muy cultural y muy cargado de historia.

«De cara al 2025 –agregó Lozano- trabajamos para impulsar todos esos atractivos turísticos. Estamos incrementando toda una gama de productos de naturaleza, haciendo énfasis en el agroturismo, senderismo, caminatas y la riqueza subacuática con la que contamos, por lo que nos proponemos lanzar la posibilidad de explorar la región oriental de Cuba para explotar toda esa riqueza natural que tenemos tanto el aire, la tierra y el mar».

Respecto al turismo ruso, la funcionaria explicó a Sputnik que, hasta este momento, en la región oriental de la isla hay poca afluencia de turismo procedente de Rusia, pero está en perspectiva que los turoperadores rusos visiten esta zona con la esperanza que los vacacionistas de ese país vengan y disfruten de nuestra naturaleza.

«Aquí estaremos listos para recibirlos», enfatizó.

Los participantes en la XIV Feria Internacional de Turismo de Naturaleza (Turnat 2024) pudieron apreciar actividades de safaris, senderismo, buceo y excursiones, entre otras atracciones, en diferentes puntos turísticos de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, todas en el este de Cuba.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba amplía las opciones turísticas dirigidas a la naturaleza y la biodiversidad

C.E.

Entradas recientes

Cuba inaugura su primer parque solar fotovoltaico para hacer frente a la crisis energética

"Ya sincronizado Parque Solar Fotovoltaico, Escuela de Enfermería del Cotorro en La Habana primero de…

2 días hace

La FAO apoya a Cuba en la producción sostenible en agricultura y pesca

"La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó este…

2 días hace

La playa cubana de Varadero aparece entre las mejores del mundo en el ranking de TripAdvisor

"Una vez más, Varadero se ubica entre las 25 mejores playas del mundo en el…

3 días hace

La gasolina especial en Cuba solo podrá adquirirse en dólares

"Nosotros tenemos, a partir de las producciones nacionales, un nivel de combustible que estamos garantizando…

4 días hace

Emprendimientos privados en tiempo del apagón en Cuba

Héctor Luis, un ingeniero eléctrico que hace dos años abandonó el sector estatal para sacar…

1 semana hace

Cuba suspende por dos días actividades docentes y laborales por falta de energía

"Teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país y con el objetivo de…

1 semana hace