La cifra deja prácticamente imposible alcanzar la meta oficial de 2,6 millones de visitantes en 2025 y pone en duda incluso superar los 2,2 millones de 2024, el peor registro en 17 años.
La ONEI detalló que en julio arribaron 142.131 viajeros internacionales, un número mayor al de los dos meses anteriores, aunque aún por debajo de los niveles alcanzados en ejercicios recientes. Canadá, Estados Unidos y Rusia se mantuvieron como los principales mercados emisores.
Los datos confirman que, de los diez primeros países emisores, sólo Argentina y Colombia aumentaron sus envíos de turistas en lo que va de año. En contraste, los visitantes de Rusia se redujeron un 41,8%, los de Alemania un 39,3%, los de España un 28%, los de Francia un 25,5% y los de Canadá un 23,1%.
La caída de los principales mercados turísticos deja a Cuba muy por detrás de destinos vecinos como Cancún o Punta Cana
Además, el número de cubanos residentes en el extranjero que viajaron a la isla cayó un 21,5%, pese a ser uno de los segmentos más importantes para la industria local.
El turismo en Cuba, históricamente uno de los pilares de la economía nacional, se encuentra afectado por una serie de factores: la crisis económica y energética, el recorte de rutas aéreas y las sanciones impuestas por EEUU.
El turismo es clave para el PIB cubano por el ingreso de divisas, junto con las remesas y los servicios profesionales
En 2024, la isla recibió 2,2 millones de visitantes, tras los 2,4 millones de 2023 y los 1,6 millones de 2022. No obstante, estas cifras siguen muy lejos de los récords alcanzados en 2018 (4,6 millones) y 2019 (4,2 millones), impulsados entonces por el deshielo diplomático con Washington y el levantamiento temporal de restricciones.
Mientras Cuba enfrenta mínimos históricos, destinos regionales como Punta Cana en República Dominicana y Cancún en México están logrando cifras récord tras la pandemia, consolidando su liderazgo en el turismo del Caribe.
Año | Visitantes internacionales a Cuba (millones) |
---|---|
2018 | 4,6 |
2019 | 4,2 |
2022 | 1,6 |
2023 | 2,4 |
2024 | 2,2 |
2025 (ene-jul) | 1,1 |
La tendencia actual apunta a que Cuba cerrará el año muy lejos de los niveles previos a la pandemia y sin capacidad de cumplir con los objetivos marcados por el Gobierno.
Cañerías que se rompen continuamente, reparaciones que no resuelven los salideros, una sequía prologada y…
En los años del Servicio Militar Obligatorio, el término “Posición Uno” simbolizaba estar listo para…
La cita, organizada por el Mintur junto a Palmares y Cubasol, pretende consolidar a Cuba…
Antes del primer ladillo, el bloque subrayó “el carácter antiimperialista y solidario” de la alianza…
Miguel Díaz-Canel defendió la unidad de América Latina y el Caribe frente a las presiones…
La villa de San Juan de los Remedios, en Cuba, no solo es conocida por…