TURISMO

Cuba iniciará el proceso de reapertura pese a la persistencia del coronavirus

Con el reciente anuncio que la isla iniciará una reapertura paulatina de sus principales actividades a partir del próximo 15 de noviembre, entre ellas la entrada del turismo internacional, el Gobierno y las autoridades sanitarias cubanas tienen ante sí un reto complicado, en aras de intentar arrancar el deteriorado motor económico interno y, a su vez, preservar la salud de la población ante los embates de la pandemia.

Según pronósticos de expertos, para las próximas semanas se espera se mantenga una «meseta» de casos positivos de covid-19 que rondará en los 7.000 diarios, situación que debe ir mejorando a partir del incremento acelerado del proceso de vacunación contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Para este fin, las autoridades de la isla están enfrascadas, de aquí a noviembre, a diseñar una estrategia de apertura gradual de los servicios a la población, una revisión de los horarios de limitación de movimiento, así como una selección de los establecimientos y comercios que prestarán servicios, una vez certificados por las jurisdicciones correspondientes.

TURISMO INTERNACIONAL

A su vez, y de cara al turismo internacional, se prevé cambiar las normativas sanitarias vigentes hasta ahora, a partir de que se abran las fronteras el próximo 15 de noviembre, teniendo en cuenta que para esa fecha más del 90 por ciento de la población estará inmunizada contra la enfermedad covid-19.

De acuerdo a información ofrecida por el Ministerio Turismo (Mintur) de Cuba, a partir de esa fecha se flexibilizarán los protocolos a la llegada al país, que estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos, toma de temperatura, realización de pruebas diagnósticas de manera aleatoria, no se exigirá PCR (test de biología molecular Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés), y se reconocerá el certificado de vacunación de los viajeros.

La apertura al mercado turístico interno (nacional) para el disfrute de sus vacaciones, se realizará de manera gradual y a partir de la evaluación del Ministerio de Salud Pública de los indicadores epidemiológicos de cada territorio, confirmó además el Mintur.

Para lograr una estabilidad sanitaria a partir de la reapertura de fronteras, se reforzarán las medidas de protección en aquellos territorios donde se mantienen altos índices de incidencia de la enfermedad.

En este sentido, el grupo hotelero español Iberostar fue los primeros en anunciar que reabrirá sus instalaciones turísticas en Cuba de manera progresiva, a partir del próximo 15 de noviembre, de acuerdo al avance acelerado del proceso de vacunación contra el COVID-19 en la isla.

Según un comunicado de prensa emitido por la cadena hotelera española, el inicio de operaciones está fundamentado en la reapertura progresiva de fronteras y se confirmó que los hoteles ubicados en La Habana, el balneario de Varadero, los cayos Santamaría y Guillermo, todos en el litoral norte cubano; Trinidad (centro-sur) y Holguín (noreste), estarán entre los primeros en entrar en funciones.

PROCESO DE VACUNACIÓN MASIVA EN CUBA

Con la mirada puesta en llegar a la primera mitad de noviembre con más del 90 por ciento de la población cubana vacunadas contra el covid-19, las autoridades sanitarias impulsan una campaña de inmunización masiva, donde hasta el 20 de septiembre, se habían aplicado 18.752.564 de dosis de las vacunas nacionales Soberana-02, Soberana-Plus, y Abdala.

Hasta la fecha, 8.537.572 personas (76 por ciento de la población) han recibido al menos una dosis de estas vacunas cubanas, de ellas 5.547.792 (49 por ciento) ya tienen segunda dosis, y 4.655.726 personas (41 por ciento) ya completaron el ciclo de tres dosis.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba iniciará el proceso de reapertura pese a la persistencia del coronavirus

Miguel Fernández Martínez

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

22 horas hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

5 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace