Categorías: TURISMO

El turismo en Cuba cae un 19% en enero por los efectos de las sanciones de EEUU

La llegada de turistas internacionales a Cuba cerró a la baja en 2019 y tuvo una caída de 19,6% en enero de este año, en plena temporada alta, con un notable decrecimiento de visitantes estadounidenses, informó el gobierno. Un informe de la estatal Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI), indica que en enero de 2020 entraron 393.762 turistas.

La principal caída por países fue de turistas provenientes de Estados Unidos, un 69% menos, al pasar de 62.416 a 19.464.

También cayeron emisores como Francia (24,5%), Alemania (29,7%), e Italia (19,5%). No obstante, aumentó un 2,1% la llegada de turistas desde Canadá, el mayor emisor de visitantes a Cuba.

La presencia rusa aumentó significativamente en enero, con un 48,4% de crecimiento en enero, al pasar de 16.742 a 24.824 visitantes.

Hace unos días, el ministro de Turismo, Juan Carlos García, detalló que en 2019 Cuba recibió 4 millones 275.000 visitantes, lo que representó un decrecimiento de un 9,2% con relación a 2018.

El turismo es la principal actividad económica de la isla, después de la venta de servicios médicos, los que también registraron contracciones el pasado año, debido a la cancelación de varios contratos, en medio de las tensiones con Washington.

Tras un alza en flecha durante la administración de Barack Obama, las visitas de norteamericanos, impedidos legalmente de hacer turismo en la isla, comenzó a declinar bajo el gobierno de Donald Trump, tras una serie de medidas para endurecer el embargo vigente desde 1962.

Ello pasó por eliminar la llegada de cruceros y restringir los vuelos comerciales, además de complicar con sanciones el abastecimiento de combustible a la isla.

Recientemente, la empresa estadounidense de servicios financieros Western Union cortó los envíos de remesas a Cuba, excepto desde los Estados Unidos.

Se trata de «otra vuelta de tuerca en su cruel y despiadada política hacia Cuba», dijo este viernes el diario oficial Granma, que la contabilizó como la medida 191 de Trump contra la isla.

Esta medida «ataca aún más a las familias cubanas con el cínico pretexto de que pretenden ‘ayudar’ a nuestro pueblo. La hipocresía del gobierno de EEUU que recrudece guerra económica atroz contra Cuba no tiene límites», dijo el canciller Bruno Rodríguez en Twitter.

Acceda a la versión completa del contenido

El turismo en Cuba cae un 19% en enero por los efectos de las sanciones de EEUU

C.E.

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

19 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace