Categorías: ECONOMÍA

Cuba compra petróleo buque incluido para evitar las sanciones de EEUU

Cuba, que enfrenta escasez de combustible, debió comprar un embarque de petróleo incluyendo el navío que lo transportaba, ya que su propietario se negó a atracar en la isla por miedo a las sanciones de Estados Unidos, informó el gobierno. «Hemos tenido que llegar al punto de tener que comprar un barco, que se encuentra en las inmediaciones de nuestras costas, comprar el barco, porque se ha negado el armador a atracar con combustible dentro, combustible nuestro», informó el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez, en declaraciones a la televisión estatal.

Sin mencionar la procedencia del crudo y la bandera del buque, Rodríguez explicó que «el barco no ha querido atracar y hemos tenido que comprar el barco, con dinero que hemos tenido que sacar de los limitados recursos financieros que dispone el país para poder acceder a ese combustible».

Rodríguez no detalló cuándo ocurrió esa operación.

Cuba produce apenas el 32% del combustible que consume con el fin de generar energía. El restante 68% debe ser importado, fundamentalmente de Venezuela, lo cual se ha complicado por las sanciones que Washington le impuso desde mediados de 2019 y que le impiden asegurarse un abastecimiento fluido de petróleo.

«Hemos tenido que tomar muchas decisiones para poder garantizar el suministro de combustible», dijo el ministro, quien explicó que septiembre de 2019 fue el período mas difícil para la isla en ese aspecto.

Washington culpa a La Habana de ser sostén militar y represivo del gobierno del socialista Nicolás Maduro en Venezuela. Cuba lo niega, pero mantiene su apoyo incondicional a su principal aliado político.

Rodríguez añadió que el embargo impuesto por Estados Unidos a la isla desde 1962 y reforzado por el gobierno de Donald Trump, tiene fuerte impacto en la vida cotidiana, sobre todo para el transporte y el funcionamiento de la economía.

«Recientemente teníamos comprados dos aviones para la transportación aérea», precisó el ministro, pero el vendedor rompió el contrato por temor a la aplicación de una ley que sanciona a firmas extranjeras que haga negocios en la isla con bienes nacionalizados por la revolución de Fidel Castro.

La ley, conocida como Helms- Burton, fue reactivada el año pasado por Donald Trump.

Debido a esa misma ley, una «importante compañía internacional» canceló las inversiones de modernización de aeropuertos cubanos, detalló el ministro Rodríguez. No proporcionó el nombre de las empresas, pero es conocido que firmas europeas estuvieron interesadas en esos negocios.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba compra petróleo buque incluido para evitar las sanciones de EEUU

C.E.

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

16 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace