La denuncia se produce tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a gran parte de los países de América Latina y otras regiones del mundo.
Nacionalismo y excepcionalismo como herramientas de presión
Rodríguez aseguró en su cuenta de la red social X que, bajo la supuesta defensa de un «nacionalismo extremo«, un “excepcionalismo imperialista y racista” y un “victimismo sin precedentes”, EEUU está aplicando medidas económico-comerciales de carácter punitivo. Estas herramientas, denunció, generan efectos perniciosos que repercuten directamente en el desarrollo de las naciones del Sur global.
“Mediante supuesta defensa de nacionalismo extremo, un excepcionalismo imperialista y racista, y un victimismo sin precedentes, el gobierno de EEUU recurre a herramientas económico-comerciales punitivas, cuyos efectos perniciosos repercuten negativamente sobre los países del Sur”, escribió el canciller cubano
Nuevos aranceles de Trump refuerzan la tensión
A comienzos de abril, Donald Trump anunció la implementación de aranceles mínimos del 10% a la mayoría de las exportaciones que ingresan a EEUU, medida que afecta especialmente a América Latina. Países como China y los miembros de la Unión Europea también fueron incluidos en esta nueva política arancelaria, enfrentando incluso tarifas superiores.
Aunque México y Cuba no aparecen en esta nueva lista, el Gobierno cubano recuerda que la isla sufre desde hace más de seis décadas un bloqueo económico por parte de Washington. Según las autoridades de La Habana, esta política estadounidense constituye el principal obstáculo para el desarrollo económico del país.
La Habana denuncia que las nuevas políticas comerciales de EEUU, aunque no afectan directamente a Cuba en esta ocasión, refuerzan una lógica de exclusión y castigo económico que se prolonga desde hace décadas
Cuba fuera de la lista, pero bajo presión
La exclusión de Cuba de las nuevas tarifas arancelarias no significa alivio económico para la isla. El bloqueo estadounidense, intensificado en distintos periodos históricos, sigue vigente y limita severamente las posibilidades de inversión, comercio y crecimiento.