Acuerdos

Cuba y Colombia refuerzan sus lazos con nuevos acuerdos económicos, comerciales y de cooperación

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, y su homóloga interina colombiana, Yolanda Villavicencio, celebran el buen momento de las relaciones bilaterales y avanzan en proyectos conjuntos en salud, agricultura, ciencia y educación.

Banderas de Colombia y Cuba

Banderas de Colombia y Cuba

El fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y Colombia se consolida con nuevos acuerdos en materia económica, comercial y de cooperación. Ambos países apuestan por ampliar su intercambio en sectores estratégicos como salud, ganadería, educación y biotecnología.

En el marco de la graduación de 165 estudiantes colombianos en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), los cancilleres de Cuba y Colombia reafirmaron el excelente momento que viven sus relaciones diplomáticas. Más allá de la diplomacia, los gobiernos de ambos países están impulsando proyectos concretos que consolidan su alianza en múltiples áreas de interés estratégico, con énfasis en compras públicas, desarrollo científico, exportaciones agrícolas y cooperación educativa.

Impulso conjunto a la cooperación regional

Durante el encuentro en La Habana, Bruno Rodríguez agradeció a Colombia su postura firme contra el bloqueo económico impuesto por EEUU a Cuba, y reiteró el apoyo de su gobierno a los procesos de paz en Colombia. La reunión también abordó temas de la agenda regional y bilateral.

El acto tuvo lugar en el contexto de la graduación de 165 estudiantes colombianos de la ELAM, reflejo del compromiso de Cuba con la formación de profesionales de la salud latinoamericanos. Desde su fundación en 1999, este centro ha graduado a más de 30.000 médicos de 105 países.

La ELAM es símbolo del vínculo solidario entre Cuba y América Latina, y uno de los pilares de la colaboración educativa y sanitaria entre ambos países

Exportaciones colombianas para garantizar seguridad alimentaria

Uno de los avances destacados en la cooperación bilateral fue el acuerdo de exportación de 1.404 toneladas de arroz blanco desde el Tolima hacia Cuba, formalizado este mes. Esta operación forma parte de una estrategia de compras públicas que busca beneficiar a pequeños y medianos productores colombianos, al tiempo que contribuye a satisfacer las necesidades alimentarias de la isla.

Además, Colombia cuenta con los permisos necesarios para exportar huevos de consumo y fertilizados, animales vivos, embriones y semen hacia la nación antillana, lo que fortalece el intercambio en el sector ganadero y apoya el desarrollo agropecuario cubano.

Más de 4.500 productos colombianos con beneficios arancelarios

El Acuerdo de Complementación Económica No. 49 (ACE No. 49) entre Cuba y Colombia sigue ampliando sus beneficios. Este mecanismo promueve el acceso preferencial de más de 4.500 productos colombianos al mercado cubano, incluyendo carne bovina, lácteos, flores, hortalizas, café y vehículos.

En paralelo, el Programa de Cooperación 2023-2025 ha activado nuevas líneas de trabajo en áreas como biotecnología, agricultura, turismo, infraestructura digital, educación y cultura, consolidando una relación que trasciende lo comercial para convertirse en una verdadera asociación estratégica regional.

Más información

Scroll al inicio