Categorías: CULTURA

El cantautor Raúl Paz, figura de la música cubana bien consolidada

El último disco del cantautor Raúl Paz todavía no ha salido al mercado, de la mano de la discográfica Egrem, y ya anda desde hace rato entre lo más vendido por los piratas en cualquier esquina de La Habana. El último disco del cantautor Raúl Paz todavía no ha salido al mercado, de la mano de la discográfica Egrem, y ya anda desde hace rato entre lo más vendido por los piratas en cualquier esquina de La Habana.

La último fonograma de este músico apreciado por un público de diferentes generaciones, sin dudas ha sido catapultado a la popularidad porque sus canciones integran la banda sonora de la telenovela ‘La otra esquina‘, de factura nacional, que se trasmite desde hace meses por el canal Cubavisión, en las que por añadidura cuenta con el acompañamiento de algunos pesos pesados de la música popular cubana del momento, como Alain Daniel, Laritza Bacallao, Waldo Mendoza y Leoni Torres.

Pero la fama de Raúl Paz no parece ser cosa pasajera o de un golpe de suerte, sino que ha sido cimentada por largos años de estudio y dedicación, desde aquellos lejanos años en que siendo un niño compuso sus primeras canciones, en San Luis, poblado de la occidental provincia de Pinar del Río, donde nació en 1969.

Según el mismo recuerda, creció escuchando el punto guajiro y el repentismo, pero también lo cautivaron los sonidos foráneos de Led Zeppelin y Bob Marley, una mezcla que resultó decisiva en su obra musical posterior.

Una figura de la música cubana bien consolidada que ha compartido escenarios con Tito Puente, Orishas, El Canario, Ricky Martin, Luis Enrique, La India, Marc Anthony, Rosario Flores, Pasión Vega, Antonio Carmona, Lolita, Gilberto Gil, Luz Casal, Manu Chao, Ketama, Rubén Blades, Jimmy Cliff, El Cigala y otros, algunos de los cuales tienen obras suyas dentro de sus respectivos repertorios.

Acceda a la versión completa del contenido

El cantautor Raúl Paz, figura de la música cubana bien consolidada

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

1 día hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

1 día hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

4 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

4 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

5 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace