El último Atlas Nacional de Cuba data de 1989 y se realizó con la cooperación de especialistas de la extinta República Democrática Alema.
Profesionales de muchas instituciones investigativas, docentes, sociedades científicas y de organismos estatales, trabajan en la preparación del nuevo Atlas Nacional de Cuba que tiene la peculiaridad de ser la primera obra de su tipo hecha totalmente por entidades y especialistas cubanos y con un proyecto de innovación, con métodos y tecnologías nuevos para la ejecución de obras geográfico-cartográficas en la isla.
El Doctor en Ciencias Jorge Ángel Luis Machín, director del Instituto de Geografía Tropical, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), informó que estará estructurado en siete secciones temáticas: Mapas generales y de referencia, Naturaleza, Población, Economía, Temas Estratégicos, Historia y Cultura.
El último Atlas Nacional de Cuba data de 1989 y se realizó con la cooperación de especialistas de la extinta República Democrática Alema.
El que se prepara, acorde con los avances de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, contará con una versión digital en multimedia, una aplicación para teléfonos móviles y la variante impresa, destinada a escuelas y bibliotecas, fundamentalmente.
Acceda a la versión completa del contenido
En preparación un nuevo atlas de Cuba
El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…
Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…
Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…
El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…
El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…
Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…