Categorías: ECONOMÍA

616.600 cubanos más se han conectado a la Red en 2016

La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) de Cuba ha publicado su último informe sobre el uso de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que revela que, en el último año, 616.600 cubanos se han conectado a la Red; una cifra que supone un incremento del 13% respecto al año anterior. La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) de Cuba ha publicado su último informe sobre el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que revela que, en el último año, 616.600 cubanos se han conectado a la Red; una cifra que supone un incremento del 13% respecto al año anterior.

Un crecimiento que, en cierta forma, ya fue avanzado hace un par de meses cuando Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de Cuba, señaló que la Isla fue el país que más creció en penetración en las redes sociales durante 2016 y que, a «pesar de las limitaciones económicas», el ancho de banda aumentó 72% el año anterior.

En total, son ya 4.529.200 los cubanos conectados a Internet, o 403 usuarios conectados por cada 1.000 habitantes. Mientras que en el caso de los ordenadores presentes en la Isla, desde 1.071.600 millón de unidades de 2015; en 2016 la cifra se elevó hasta las 1.152.900, de los cuales solo 628.700 tendrían conexión a la Red, según el citado informe.

Y es que, pese a este avance, Cuba continúa siendo uno de los países con las tasas de penetración de internet más bajas del mundo. Por ello, omo parte de una estrategia para aumentar la conectividad en la Isla, la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) inició en julio de 2015 la instalación de zonas wifi en espacios públicos.

La empresa estatal también puso en marcha entre diciembre y enero pasado un programa piloto para ofrecer un servicio de Internet en las casas llamado «Nauta Hogar» en paralelo al fin de las restricciones de las autoridades cubanas al acceso los hogares del país caribeño, ya que hasta entonces solo determinados profesionales podían hacerlo.

No obstante, el alto costo de esta opción con respecto al salario medio, ha hecho que hasta la fecha, solo se hayan podido acoger a ella unos pocos centenares de hogares, según cifras que recoge el diario digital del país caribeño 14 y Medio.

Acceda a la versión completa del contenido

616.600 cubanos más se han conectado a la Red en 2016

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace