Categorías: ECONOMÍA

Aumenta en Cuba el número de personas contratadas en el sector no estatal

“EL NÚMERO todavía es pequeño, pero ya es muy significativo, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, en la actualidad ya hay 99.395 ciudadanos de la Isla que trabajan por cuenta ajena. Vamos que en lugar de tener como jefe a un representante del Estado, cobran por prestar servicio a uno de esos paisanos suyos que se han hecho empresarios privados, sobre todo propietarios de restaurantes o de flotillas de ‘taxis‘. O mejor dicho, ‘cuentapropistas‘. “EL NÚMERO todavía es pequeño, pero ya es muy significativo, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, en la actualidad ya hay 99.395 ciudadanos de la Isla que trabajan por cuenta ajena. Vamos que en lugar de tener como jefe a un representante del Estado, cobran por prestar servicio a uno de esos paisanos suyos que se han hecho empresarios privados, sobre todo propietarios de restaurantes o de flotillas de ‘taxis‘. O mejor dicho, ‘cuentapropistas‘. Entre unos y otros ya hay más de 500.000 paisanos cuyo sustento no depende del sector público. El Gobierno cubano ya incluyó a esta figura emergente, la de los trabajadores que dependen de patrones del sector privado, en el nuevo Código Laboral que aprobó en junio.

Dicho Código regula, entre otros aspectos, lo concerniente al contrato de trabajo entre personas naturales, que se formalizará de forma obligatoria por escrito, mediante convenio o documento equivalente, donde se acuerdan las cláusulas y condiciones.

Asimismo, dispone los derechos a garantizar por el empleador, como la jornada de ocho horas, aunque puede llegar a nueve en determinados días, sin exceder nunca de 44 horas semanales. Se incluye también la remuneración no inferior al salario mínimo en proporción al tiempo real de trabajo, seguros médicos, un día de descanso semanal y siete de vacaciones como mínimo. Básicamente se les han concedido los mismos derechos que al resto. El objetivo es favorecer las relaciones entre empleador y empleado.

Por ello, se hace imprescindible que cada ‘cuentapropista’ conozca cuáles son sus deberes y derechos, y de esta manera exigir por su cumplimiento, sobre todo quienes laboran bajo la subordinación de otro privado, al ser los más numerosos y vulnerables del sector no estatal.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumenta en Cuba el número de personas contratadas en el sector no estatal

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace