Categorías: ECONOMÍA

Cae la producción de leche y huevos, mientras aumenta la agropecuaria

Durante el primer trimestre de este año, se ha registrado una disminución en la producción de huevos de 2,7 millones de unidades menos y de 10,4 millones de litros en la cantidad de leche. Un 0,5% y 11,9% menos, respecto al mismo periodo del año pasado, según cifras facilitadas por la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI). Durante el primer trimestre de este año, se ha registrado una disminución en la producción de huevos de 2,7 millones de unidades y de 10,4 millones de litros en la cantidad de leche. Un 0,5% y 11,9% menos, respecto al mismo periodo del año pasado, según cifras facilitadas por la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI).

Además, a través de la publicación “Sector Agropecuario. Indicadores Seleccionados”, realizada por especialistas del Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social, también se ha podido saber que, en comparación con marzo del año anterior, la producción de leche de búfala y de cabra ha disminuido en 0,2 y 0,1 millones de litros respectivamente.

De esta forma, algunas medidas tomadas por el Gobierno de la Isla como la entrega de tierras en usufructo, no habrían logrado estimular de manera adecuada la producción de estos alimentos.

No obstante, hay que señalar que estas medidas de estímulo sí habrían funcionado en el resto de sectores alimentarios. Así, la producción de la agricultura no vinculada a la caña de azúcar ha crecido en un 13,9%, en el mismo periodo.

Dentro del apartado agrícola, destaca especialmente la producción de patata que aumentó un 161,8%. En cuanto a las hortalizas, según la ONEI, la producción aumentó un 23,4%, principalmente por la col (48,2%), la cebolla (41,8%), el melón (37,0%), el tomate (33,4%) y el pimiento (26,5%).

Por su parte, la producción de frutas aumento un 18,9%. Mientras que en lo referente a la ganadería, la ONEI recogió en su informe que en los primeros tres meses del año se obtuvo un 12,5% de toneladas más de ganado bovino que en igual período de 2014. El incremento en ganado porcino y ovino fue de un 7,8% y un 0,9%, respectivamente.

Finalmente, destacar que la ONEI señaló en su informe que «el comportamiento favorable en las viandas lo determina principalmente el sector no estatal con un crecimiento del 15,9%, ya que el estatal decrece en un 25,0%».

Acceda a la versión completa del contenido

Cae la producción de leche y huevos, mientras aumenta la agropecuaria

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace