Categorías: ECONOMÍA

Cuba intenta reflotar las relaciones con sus socios tradicionales de la UE

Aunque venezuela y china se mantienen como los principales socios estratégicos de La Habana en el terreno económico y comercial, algunas fuentes consultadas por Cuba Económica aseguran que las autoridades económicas de la Isla han vuelto a explorar a sus socios europeos tradicionales, entre ellos España y Alemania, en un movimiento que podría tener su origen en ciertas dificultades financieras puntuales. Aunque venezuela y china se mantienen como los principales socios estratégicos de La Habana en el terreno económico y comercial, algunas fuentes consultadas por Cuba Económica aseguran que las autoridades económicas de la Isla han vuelto a explorar a sus socios europeos tradicionales, entre ellos España y Alemania, en un movimiento que podría tener su origen en ciertas dificultades financieras puntuales.

Otras fuentes aseguran que la búsqueda de una alternativa a Pekín y Caracas puede haber estado impulsada por el propio Hugo Chávez, ante la imposibilidad actual de PDVSA de asumir más compromisos, especialmente en la exploración a riesgo de petróleo y gas en las aguas cubanas del Golfo de México. La inversión comprometida para la remodelación de la refinería de Cienfuegos, de la que sólo se habría desembolsado hasta el momento un 10%, 83 millones de dólares, impide a Caracas introducirse en otras aventuras, toda vez que ha sido imposible hasta ahora encontrar un tercer socio financiero que se uniera a la joint venture formada para el proyecto por (Cupet), en un 51%, y Pdvsa Cuba.

Además, la escasa experiencia venezolana en la fabricación de bioalcoholes habría resultado decisiva también para que La Habana se haya planteado sondear otras opciones.

No sólo la energía estaría detrás de estas nuevas intenciones cubanas, también tendría que ver con las dificultades por las que pasa el sector turístico, debidas fundamentalmente a la fuerte competencia de Santo Domingo. El otro destino caribeño de importancia habría aprovechado su mayor flexibilidad a la hora de recibir inversiones para plantear una dura batalla a la Isla.

Como consecuencia en La Habana empiezan a ser conscientes de que este sector requiere una remodelación de equipamientos y una ampliación de la oferta en general, tanto en los servicios, como en la zonas preparadas para la captación de viajeros internacionales.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba intenta reflotar las relaciones con sus socios tradicionales de la UE

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace