Categorías: EDITORIAL

Fidel Castro, finalmente no reapareció en público durante los masivos actos del 1 de mayo

Se le esperaba, no estuvo y no pasó nada. Finalmente, las conmemoraciones del 1 de mayo en La Habana, en un acto que contó con la presencia de cientos de miles de personas, se celebraron sin la presencia de Fidel Castro, el líder que lleva ya nueve meses retirado del poder por culpa de una enfermedad intestinal. Se le esperaba, no estuvo y no pasó nada. Finalmente, las conmemoraciones del 1 de mayo en La Habana, en un acto que contó con la presencia de cientos de miles de personas, se celebraron sin la presencia de Fidel Castro, el líder que lleva ya nueve meses retirado del poder por culpa de una enfermedad intestinal. Y, en este caso, los rumores se habían extendido por La Habana y muchos daban por hecho que aprovecharía tan señalada fecha para reaparecer en público, ante las noticias de que ya se encuentra casi plenamente recuperado. Incluso, el presidente boliviano, Evo Morales, había insinuado algo así. Aunque ciertos observadores tuvieron alguna pista previa de que Fidel no estaría en la tribuna, cuando el presidente venezolano, Hugo Chávez, aseguró que no tenía noticias de que el líder cubano fuese a presidir los actos convocados en La Habana.

Pero lo cierto es que se produjo la ausencia y, fuera de alguna desilusión puntual, no sucedió nada más. Excepto quizá que se volvió a confirmar, una cierta consolidación del “consejo de regencia” que dirige Raúl.

Ante la ausencia de noticias, muchos diplomáticos internacionales que trabajan en la capital cubana observaron la tribuna de presidencia del acto habanero, para encontrar pistas en la liturgia y en la puesta en escena que indiquen por dónde soplan los aires políticos en el país. Y, en esa tribuna, Raúl apareció arropado de la cúpula de las Fuerzas Armadas. Algunos destacaron el escaso protagismo en el acto de figuras como la del canciller, Felipe Pérez Roque, que llegó a sonar como posible sucesor de Fidel, poco antes de la cesión de poderes. Estos mismos observadores apuestan ahora por una paulatina apertura, muy modulada, de la economía cubana hacia el exterior. Y también relacionan el levantamiento de la prohibición a la importación sin fines comerciales de los lectores de DVD, con un posible signo de que los viajeros van a tener menos problemas con los aduaneros cubanos.

Acceda a la versión completa del contenido

Fidel Castro, finalmente no reapareció en público durante los masivos actos del 1 de mayo

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

19 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace