«Argentina colabora con Cuba para la sustitución de importaciones», consigna el texto.
Entre el 26 y el 31 de agosto, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Neme, visitó Cuba.
Junto con empresarios argentinos dedicados a la actividad agropecuaria, el diplomático recorrió el Instituto de Investigaciones de Granos, además de conocer a representantes del Grupo Agrícola y de la importadora de alimentos Alimport.
Neme también se reunió con el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, el ministro de Agricultura, Ydael Jesús Pérez Brito, el viceprimer ministro, Ricardo Cabrisas Ruiz, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca y el viceministro de Agricultura, Maury Hechavarría.
En sus reuniones con las autoridades cubanas se analizaron proyectos de cooperación técnica y modelos de negocios en diversas zonas agropecuarias de la isla.
Según valoró Argentina, estas regiones «presentan un gran potencial para el cultivo de granos como el maíz, el frijol y la soja, así como para la ganadería, la industria avícola y caprina, la industria láctea y la producción de frutas tropicales como plátano, mango, palta y cítricos».
Los dos países también estudiaron la posibilidad de producir etanol a partir de la caña de azúcar para reducir la dependencia de Cuba del petróleo importado.
«Argentina acompañará a la República de Cuba en su proceso de sustitución de importaciones, a partir del fortalecimiento de las capacidades locales y la dinamización de las cadenas de valor, lo que permitirá mejorar su productividad de manera sostenible y robustecer el abastecimiento de su mercado interno con producción propia», expresó Neme.
La cooperación técnica con la isla, que involucrará al Instituto de Nacional de Tecnología Agropecuaria, permitirá identificar las mejores áreas para el desarrollo de cada tipo de producción.
«También se contempló la posibilidad de trabajar con pequeños productores y transferir el paquete tecnológico argentino ya desarrollado para agricultura familiar, lo que potenciaría su producción», añadió la Cancillería en su comunicado.
La nación sudamericana brindó su asistencia para el desarrollo agropecuario cubano, especialmente en lo relativo a la provisión de maquinaria y tecnología y a la sustitución de importaciones alimentarias.
Argentina y Cuba decidieron, por ello, avanzar en un acuerdo de cooperación bilateral.
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…
En el episodio 27 del podcast Desde La Presidencia, el ministro de Salud Pública de…
La denuncia se produce tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles…
La reciente comunicación de las autoridades cubanas ha causado preocupación entre las empresas extranjeras, algunas…
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó este martes las multitudinarias protestas que tuvieron lugar…