El Gobierno cubano se enfrenta este último año al aumento del precio de uno de los alimentos principales para su población, el arroz, que ha triplicado casi su precio en el mercado internacional. El Gobierno cubano se enfrenta este último año al aumento del precio de uno de los alimentos principales para su población, el arroz, que ha triplicado casi su precio en el mercado internacional.
El viceministro de Agricultura, Juan Pérez Lamas, explicó que hasta ahora, Cuba importaba tres cuartas partes del arroz que consumía, pero debido al panorama internacional, las autoridades de la mayor de las Antillas se han propuesto reducir a la mitad las importaciones, lo que supone producir un 150% más de las 200.000 toneladas al año que ahora se produce.
Para salir adelante, las autoridades agrícolas anunciaron una serie de medidas como un aumento en el área de cultivo, de 127.000 a 150.000 hectáreas, la construcción de silos que permitan el almacenaje de cereal en su cáscara hasta un año, la nivelación de los suelos, la reparación de canales de riego y varios programas hídricos de trasvase entre varias provincias para combatir las sequías. Además, se intensificará la certificación de la semilla y la plantación de variedades resistentes a la baja humedad o las plagas, y se trabaja con agricultores y empresarios para mejorar la producción por hectárea.
Acceda a la versión completa del contenido
Cuba se enfrenta al aumento del precio del arroz
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…