Categorías: EDITORIAL

Los cambios previstos en el modelo económico cubano tardaran en materializarse

Los cambios anhelados por buena parte de la población cubana tendrán aún que esperar un tiempo. Los cambios anhelados por buena parte de la población cubana tendrán aún que esperar un tiempo. Esa es la conclusión que muchos analistas internacionales han formulado tras la lectura atenta del último discurso de Raúl Castro, pronunciado el pasado 26 de julio en Santiago de Cuba durante la celebración del histórico asalto al Cuartel de la Moncada que es, a la vez, el primero que realiza el mandatario tras su investidura oficial como presidente del Consejo de Estado de la Isla. El pasado año, en esta misma ocasión, cuando Raúl Castro todavía ocupaba este cargo de forma interina, el líder lanzó unos mensajes autocríticos sorprendentes en los que apuntaba la necesidad de introducir algunas tímidas reformas en el actual modelo económico cubano.

Doce meses después, las modificaciones introducidas parecen haber tenido un magro impacto en el tejido productivo, hasta el punto de que Raúl ha centrado su intervención en la urgente necesidad de aumentar la productividad en el país con referencias casi constantes a la traducción negativa que la crisis económica internacional puede tener en la ya deprimida actividad de la la isla caribeña. Y, aunque resulta obvio que existe una desaceleración mundial del crecimiento cuyas consecuencias afectan a la mayor parte de las naciones del mundo, también habría que considerar que la mayor de las Antillas no pudo, o no supo, aprovechar la bonanza global. En definitiva, este último discurso de Raúl Castro ha significado una decepción moderada para quienes pensaban que las nuevas autoridades de la Isla iban a emprender un tránsito más decidido por los terrenos de la reforma económica que necesita el país y un golpe de autoridad para quienes han mantenido que el concepto patrimonialista de la nación que tiene la cúpula habanera no ha desaparecido con el cambio de líder. Los más viejos del lugar se preguntan ahora si no será que Raúl se ha vuelto ‘fidelista‘.

Acceda a la versión completa del contenido

Los cambios previstos en el modelo económico cubano tardaran en materializarse

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace