Categorías: ECONOMÍA

Cuba se prepara para un remezón en su economía tras pandemia

Sin turismo por la pandemia y bajo el embargo que le aplica Estados Unidos, Cuba se prepara para un remezón en su ya frágil economía estatal, y tratará de que el costo social sea el menor posible, admitió el gobierno.

Hasta el domingo, la isla de más de 11 millones de habitantes reportaba 1.649 casos y 67 fallecidos por el nuevo coronavirus, cifra bastante menor a la de sus países vecinos. Incluso han enviado misiones médicas de apoyo a más de una veintena de naciones.

Pero su principal motor económico, el turismo, está detenido por la pandemia. Este le significó ingresos por 3.300 millones de dólares en 2018. La situación también ha afectado al emergente sector privado, que representa el 13,8% de la fuerza laboral.

«Una economía con cero turismo y arreciamiento del bloqueo, no puede seguir trabajando normalmente y que nada pase», dijo el domingo el vice primer ministro y ministro de Economía, Alejandro Gil.

«Ante este impacto en toda la economía, hay que ahorrar cuanto podamos», sostuvo durante una reunión del Consejo de Ministros, según publicó en su página de internet el diario oficial Granma.

De acuerdo con Gil, el gobierno tratará de «garantizar la vitalidad del país, la alimentación de la población y que el impacto económico se absorba con el menor costo social posible».

Como parte de ese plan, no iniciarán nuevas inversiones y se paralizarán las que estaban empezando.

Cuba importa casi el 80% de lo que consume. En 2019 Cuba gastó 2.000 millones de dólares en alimentos y ya atravesaba por problemas de abastecimiento, en medio de la lentitud en las reformas a su sistema económico de corte soviético y falta de liquidez.

A ello se suma que bajo la administración Trump se intensificó el embargo que Washington aplica contra la isla desde 1962, con sanciones que complican vuelos, abastecimiento de combustible y operaciones comerciales.

Estados Unidos asegura que el gobierno cubano reprime a sus ciudadanos y apoya militarmente a Nicolás Maduro en Venezuela, y por ello aplica las sanciones.

Además, su principal socio comercial, la Unión Europea, aún trata de recuperarse de los efectos del coronavirus.

La isla ya enfrentó una dura crisis económica en los años 90 tras la caída de la Unión Soviética, conocida como el período especial. Actualmente trabaja en sustituir importaciones y fortalecer su agricultura.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba se prepara para un remezón en su economía tras pandemia

C.E.

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace