Categorías: ECONOMÍA

Cuba termina un mal año económico sin cumplir los objetivos previstos por Raúl

Cuba cierra un mal año para su economía sin cumplir ninguno de sus objetivos. La factura alimentaria no se ha reducido, el turismo ha dejado menos dinero que en 2008, la producción de níquel ha sido pésima, la producción petrolera no ha aumentado y la reforma laboral no ha cuajado. Cuba cierra un mal año para su economía sin cumplir ninguno de sus objetivos. La factura alimentaria no se ha reducido, el turismo ha dejado menos dinero que en 2008, la producción de níquel ha sido pésima, la producción petrolera no ha aumentado y la reforma laboral no ha cuajado.

La factura alimentaria no se ha recortado en la medida que se esperaba. Los datos certifican que cerca del 80% de los alimentos básicos proceden de la importación y por esta razón el Ejecutivo ha intentado estimular la producción nacional, pero sin demasiado éxito.

El turismo tampoco se encuentra en su mejor momento. A pesar de que el número de visitantes haya registrado un crecimiento del 3,3%, alcanzando la cifra record de 2,4 millones de turistas, éstos se han dejado un 12% menos de dinero que el año anterior, cuando se registraron unos ingresos cercanos a los 2.740 millones de dólares.

Los datos oficiales indican que la producción de níquel de este año ha sido la peor cifra registrada en la última década. En 2009, la producción de níquel no llegó a las 70.500 toneladas, por debajo del promedio de la mayor parte de la década, que ha rondado entre 74.000 y 75.000 toneladas.

El Gobierno cubano también se había propuesto aumentar la producción de petróleo en la isla, sin embargo no lo ha podido conseguir. En 2009 se produjeron 3 millones de toneladas de petróleo y 1 millón de toneladas de gas natural, cantidad que no supera las cifras registradas en 2008.

Y por último, las tan esperadas reformas laborales, no han tenido el impacto previsto por las autoridades cubanas. Sólo un 1% de la población declara tener más de un empleo, medida que se implantó para incrementar los ingresos de los cubanos y poder hacer frente a la crisis económica.

Según los expertos de varias instituciones internacionales de evaluación de la coyuntura económica, en términos comparables a las economías occidentales, ha habido una contracción entre el 5 y el 10 con un crecimiento del 1,7 %.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba termina un mal año económico sin cumplir los objetivos previstos por Raúl

Cubaeconómica

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace