Categorías: ECONOMÍA

Cuba termina un mal año económico sin cumplir los objetivos previstos por Raúl

Cuba cierra un mal año para su economía sin cumplir ninguno de sus objetivos. La factura alimentaria no se ha reducido, el turismo ha dejado menos dinero que en 2008, la producción de níquel ha sido pésima, la producción petrolera no ha aumentado y la reforma laboral no ha cuajado. Cuba cierra un mal año para su economía sin cumplir ninguno de sus objetivos. La factura alimentaria no se ha reducido, el turismo ha dejado menos dinero que en 2008, la producción de níquel ha sido pésima, la producción petrolera no ha aumentado y la reforma laboral no ha cuajado.

La factura alimentaria no se ha recortado en la medida que se esperaba. Los datos certifican que cerca del 80% de los alimentos básicos proceden de la importación y por esta razón el Ejecutivo ha intentado estimular la producción nacional, pero sin demasiado éxito.

El turismo tampoco se encuentra en su mejor momento. A pesar de que el número de visitantes haya registrado un crecimiento del 3,3%, alcanzando la cifra record de 2,4 millones de turistas, éstos se han dejado un 12% menos de dinero que el año anterior, cuando se registraron unos ingresos cercanos a los 2.740 millones de dólares.

Los datos oficiales indican que la producción de níquel de este año ha sido la peor cifra registrada en la última década. En 2009, la producción de níquel no llegó a las 70.500 toneladas, por debajo del promedio de la mayor parte de la década, que ha rondado entre 74.000 y 75.000 toneladas.

El Gobierno cubano también se había propuesto aumentar la producción de petróleo en la isla, sin embargo no lo ha podido conseguir. En 2009 se produjeron 3 millones de toneladas de petróleo y 1 millón de toneladas de gas natural, cantidad que no supera las cifras registradas en 2008.

Y por último, las tan esperadas reformas laborales, no han tenido el impacto previsto por las autoridades cubanas. Sólo un 1% de la población declara tener más de un empleo, medida que se implantó para incrementar los ingresos de los cubanos y poder hacer frente a la crisis económica.

Según los expertos de varias instituciones internacionales de evaluación de la coyuntura económica, en términos comparables a las economías occidentales, ha habido una contracción entre el 5 y el 10 con un crecimiento del 1,7 %.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba termina un mal año económico sin cumplir los objetivos previstos por Raúl

Cubaeconómica

Entradas recientes

Miles de cubanos sufren la falta de agua en medio de cortes eléctricos y escasas lluvias

Cañerías que se rompen continuamente, reparaciones que no resuelven los salideros, una sequía prologada y…

2 días hace

El Servicio Militar Obligatorio y la vida en «Posición Uno»: disciplina, huellas y enemigos internos

En los años del Servicio Militar Obligatorio, el término “Posición Uno” simbolizaba estar listo para…

2 días hace

Sabores sin fronteras: llega la XV edición del Festival Internacional Varadero Gourmet

La cita, organizada por el Mintur junto a Palmares y Cubasol, pretende consolidar a Cuba…

2 días hace

ALBA-TCP denuncia el refuerzo del bloqueo de EEUU a Cuba

Antes del primer ladillo, el bloque subrayó “el carácter antiimperialista y solidario” de la alianza…

2 días hace

Díaz-Canel llama a la unidad latinoamericana tras el despliegue militar de EEUU en el Caribe

Miguel Díaz-Canel defendió la unidad de América Latina y el Caribe frente a las presiones…

2 días hace

La memoria de Remedios, el cáncer y una gala en La Habana: cuando la vida se escribe entre agua y música

La villa de San Juan de los Remedios, en Cuba, no solo es conocida por…

4 días hace