Categorías: EDITORIAL

Los cubanos buscan ahora en la red soluciones para su vida diaria, a veces gracias a peculiares conexiones telefónicas

Los viajeros europeos llegados más recientemente de La Habana han dado en comparar en estos tiempos las frías temperaturas que se han registrado en el occidente de la Isla durante los primeros días del año con el ambiente oficial que condiciona el aire que se respira, hoy por hoy en el país. Los viajeros europeos llegados más recientemente de La Habana han dado en comparar en estos tiempos las frías temperaturas que se han registrado en el occidente de la Isla durante los primeros días del año con el ambiente oficial que condiciona el aire que se respira, hoy por hoy en el país. Son momentos en que una vez dejada atrás cualquier veleidad reformista, la veterana clase dirigente de la mayor de las Antillas se afana en intentar tapar los agujeros que la devastada economía practica, una y otra vez, sobre un tejido social cada vez más deteriorado por la durísima situación que se extiende por todo el mundo y golpea con fuerza en este enclave caribeño.

Mientras, la población, totalmente resignada a su mala suerte, se concentra en la resolución de sus propios problemas. Así, no es de extrañar que, a pesar de las escasas posibilidades que se le concede en la Isla a Internet desde las instancias oficiales, empeñadas en acabar con la ventana de pluralidad que ha surgido gracias a la tecnología, aparezcan iniciativas como ‘revolico.com’, una curiosa página web de intercambio y trueque de bienes y servicios de primera y segunda mano, lanzada por dos isleños que residen en España, que se ha convertido en lugar de consulta obligada y en referencia en la Cuba de este mismo momento.

Mucho más, por ejemplo, que bloggeros como Yoani Sánchez, una excelente escritora costumbrista, cuya popularidad en el exterior de su país supera muy mucho su impacto real en la cotidianidad de la Isla, quizá porque no pueden leerla o porque lo que cuenta es algo que los lectores de estos sitios conocen demasiado bien . En definitiva que, los cubanos, buscan aunque sea amparados en la nocturnidad y por inverosímiles vericuetos telefónicos fórmulas para acceder a la red a la caza de soluciones para las complicaciones de su vida diaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Los cubanos buscan ahora en la red soluciones para su vida diaria, a veces gracias a peculiares conexiones telefónicas

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace