Categorías: EDITORIAL

Los cubanos buscan ahora en la red soluciones para su vida diaria, a veces gracias a peculiares conexiones telefónicas

Los viajeros europeos llegados más recientemente de La Habana han dado en comparar en estos tiempos las frías temperaturas que se han registrado en el occidente de la Isla durante los primeros días del año con el ambiente oficial que condiciona el aire que se respira, hoy por hoy en el país. Los viajeros europeos llegados más recientemente de La Habana han dado en comparar en estos tiempos las frías temperaturas que se han registrado en el occidente de la Isla durante los primeros días del año con el ambiente oficial que condiciona el aire que se respira, hoy por hoy en el país. Son momentos en que una vez dejada atrás cualquier veleidad reformista, la veterana clase dirigente de la mayor de las Antillas se afana en intentar tapar los agujeros que la devastada economía practica, una y otra vez, sobre un tejido social cada vez más deteriorado por la durísima situación que se extiende por todo el mundo y golpea con fuerza en este enclave caribeño.

Mientras, la población, totalmente resignada a su mala suerte, se concentra en la resolución de sus propios problemas. Así, no es de extrañar que, a pesar de las escasas posibilidades que se le concede en la Isla a Internet desde las instancias oficiales, empeñadas en acabar con la ventana de pluralidad que ha surgido gracias a la tecnología, aparezcan iniciativas como ‘revolico.com’, una curiosa página web de intercambio y trueque de bienes y servicios de primera y segunda mano, lanzada por dos isleños que residen en España, que se ha convertido en lugar de consulta obligada y en referencia en la Cuba de este mismo momento.

Mucho más, por ejemplo, que bloggeros como Yoani Sánchez, una excelente escritora costumbrista, cuya popularidad en el exterior de su país supera muy mucho su impacto real en la cotidianidad de la Isla, quizá porque no pueden leerla o porque lo que cuenta es algo que los lectores de estos sitios conocen demasiado bien . En definitiva que, los cubanos, buscan aunque sea amparados en la nocturnidad y por inverosímiles vericuetos telefónicos fórmulas para acceder a la red a la caza de soluciones para las complicaciones de su vida diaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Los cubanos buscan ahora en la red soluciones para su vida diaria, a veces gracias a peculiares conexiones telefónicas

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace