Contrariamente a lo que podría parecer, EEUU es el país que más cantidad de alimentos exporta a Cuba. De hecho, el arroz y los frijoles consumidos por gran cantidad de cubanos proceden de cultivos de Arkansas y Dakota del Norte. Contrariamente a lo que podría parecer, EEUU es el país que más cantidad de alimentos exporta a Cuba. De hecho, el arroz y los frijoles consumidos por gran cantidad de cubanos proceden de cultivos de Arkansas y Dakota del Norte.
Pese al embargo, el Gobierno estadounidense permite que la Isla compre alimentos a su país, siempre y cuando sean pagados en efectivo. De hecho, desde 1998, cuando se aprobó la ley que permite estas exportaciones, senadores y miembros del Congreso procedentes de al menos ocho estados de la unión han visitado Cuba para establecer acuerdos comerciales: el gobernador de Nebraska, Dave Heinemann, acaba de desplazarse a la Isla, y su homólogo de Idaho planea una visita el próximo mes.
Desde la “suavización” del embargo para los alimentos, el Gobierno del país caribeño ha invertido en compras a los EEUU más de 1.500 millones de dólares (unos 1.125 millones de euros).
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…