Categorías: ECONOMÍA

El Gobierno de la Isla explica a la población los nuevos tributos

el diario Granma, medio oficial del Partido Comunista de Cuba, hizo públicos el pasado 10 de diciembre los nuevos tributos a los que estarán sujetos los empresarios cubanos. Pese a las críticas de los opositores a Raúl Castro, lo anunciado en Granma no difiere en demasía de lo que se dio a conocer al presentar los lineamientos de la política económica y social para la nación, que ya han comenzado a debatirse en el seno del PCC. el diario Granma, medio oficial del Partido Comunista de Cuba, hizo públicos el pasado 10 de diciembre los nuevos tributos a los que estarán sujetos los empresarios cubanos. Pese a las críticas de los opositores a Raúl Castro, lo anunciado en Granma no difiere en demasía de lo que se dio a conocer al presentar los lineamientos de la política económica y social para la nación, que ya han comenzado a debatirse en el seno del PCC.

Según se establece en las páginas de Granma, los impuestos que gravarán el trabajo remunerado deberían abonarse en las sucursales bancarias, “utilizando el modelaje que establece la ONAT para cada tributo”. Será a su vez la Oficina Nacional de Administración Tributaria, ONAT, la que determine qué tipo de impuestos debe pagar el contribuyente, si el de Venta o el de Servicios.

Pero Granma, que está utilizando su tercera página diaria para explicar los cambios que se producirán en el país por medio de un sistema de pregunta respuesta, explica también a los nuevos empresarios cuál debe ser el sueldo de aquellos trabajadores a los que contraten. “Lo que ambos acuerden y no existe límite alguno al respecto”, dice Granma, que posteriormente aclara que el sueldo “no debe ser inferior al salario medio pagado en cada provincia, incrementado en un 50%”. En cuanto a los impuestos que se aplicarán al empresario por cada trabajador contratado, “se calcula aplicando un 25% a la totalidad de las remuneraciones que se pagan a los trabajadores contratados”.

En este punto llega el aspecto más criticado en cuento a contratación. La oposición política critica que la presunta apertura del mercado laboral, que se verá incrementado con el despido de al menos 500.000 funcionarios que pasarán al sector privado, es frenada por el exceso de impuestos. Granma expone como serán estos. “Si se contrata entre 11 y 15 trabajadores la remuneración mínima sobre la que aplica el 25% es dos veces el salario medio mensual”. Es decir, a más contratados, más impuestos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de la Isla explica a la población los nuevos tributos

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace