Categorías: ECONOMÍA

El ministro de Economía español, Luis de Guindos, firmará en La Habana un acuerdo para refinanciar la deuda a corto plazo de Cuba

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el ministro de Industria, Energía y Turismo, viajaron este domingo a La Habana con el objetivo de firmar hoy lunes un acuerdo de refinanciación de la deuda a corto plazo de Cuba, que tiene un volumen de 201,5 millones de euros. Durante el viaje, los titulares de Economía e Industria inaugurarán la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) y tendrán reuniones con sus homólogos cubanos. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el ministro de Industria, Energía y Turismorefinanciación de la deuda a corto plazo de Cuba, que tiene un volumen de 201,5 millones de euros. Durante el viaje, los titulares de Economía e Industria inaugurarán la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) y tendrán reuniones con sus homólogos cubanos.

Además, De Guindos y Soria aprovecharán este viaje, el primero en el que dos ministros se desplazan a Cuba, para firmar acuerdos de cooperación económica y en materia de ciencia y tecnología, según ha publicado la Agencia Europapress.

Este importe corresponde a impagos de Cuba con España desde el año 2000 e incluye principal e intereses. Al margen de esto, Cuba mantiene con España una deuda a medio y largo plazo de 535,6 millones de euros de principal, excluidos intereses, que no está incluida en este acuerdo.

Según han informado fuentes del Ministerio de Economía, se trata de un acuerdo «importante», porque se trata de un problema que «España tenía atascado desde hace más de 15 años».

De Guindos dará a conocer en La Habana los detalles del acuerdo, que ha conllevado un «trabajo arduo» durante los últimos meses, en primer lugar para conciliar las cifras de deuda, es decir, acordar lo que se debía, y, en segundo, para establecer las condiciones para el pago de esa deuda, de acuerdo con las mismas fuentes.

De Guindos y Soria aprovecharán este viaje, el primero en el que dos ministros se desplazan a Cuba, para firmar acuerdos de cooperación económica y en materia de ciencia y tecnología.

En concreto, se firmará un acuerdo entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba y Soria que prevé la puesta en marcha de un plan de innovación para coordinar instrumentos que sirvan para apoyar proyectos con empresas de ambos países en sectores como el agroalimentario, biotecnología, electrónica, logística y transporte, química, cambio climático, energías renovables y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El convenio se firmará por cinco años, aunque está previsto que se vaya renovando.

De Guindos y Soria estarán acompañados por una delegación de altos cargos, entre los que se encuentran el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz; el consejero delegado del ICEX, Francisco Javier Garzón Morales; el presidente de Cofides, Salvador Marín; el presidente de Cesce, Álvaro Bustamante, y el director general del Tesoro, José María Fernández Rodríguez, junto con una delegación empresarial liderada por el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Joaquim Gay de Montellà.

ENCUENTROS CON MINISTROS

La delegación visitará la feria el martes por la mañana y, previsiblemente, mantendrá encuentros con los ministros cubanos de Energía, Construcción, Turismo y Transporte, aunque estas reuniones están pendientes de cerrarse.

En la feria participarán 156 empresas españolas, con lo que España será el país más representado. Algunas de las compañías españolas que participarán y que ya están presentes en la isla son Sol Meliá, Iberostar, Banco Sabadell, Habanos, Aguas de la Habana y Hotelsa, entre otras. Además, se desplazarán desde España Alarde y Llorente y Cuenca, entre otras.

Acceda a la versión completa del contenido

El ministro de Economía español, Luis de Guindos, firmará en La Habana un acuerdo para refinanciar la deuda a corto plazo de Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace