La Cuevita es una zona “complicada” de la barriada de Monterrey, en la periferia de La Habana, que con los años se ha convertido en la meca del mercado informal y no tan informal de la capital cubana, donde es posible encontrar “hasta un elefante verde”, según dicen muchos, aun en los tempos de mayores escaseces en la isla.
Hasta hace poco, en un área de varias manzanas de callejones, pequeñas viviendas convertidas en comercios y miles de tenderetes y chiringuitos, miles de personas acudían diariamente a adquirir los más disímiles artículos, con la ventaja de hallarlos a precios mucho más económico que en ningún otro lugar.
Su popularidad hizo que las autoridades admitieran su existencia mientras clausuraban otras “ferias” que ni de lejos podían hacerle competencia a La Cuevita, y por ello, en el último año hicieron una notable inversión para mejorar las condiciones del lugar, tanto para los vendedores como para los miles de clientes que acuden cada día.
Así se crearon espacios de venta más amplios, se acondicionaron cafeterías estatales y privadas, baños públicos que no existían, y la zona original fue convertida en parqueo, lo cual indica que La Cuevita, de la que tantas veces se dijo que iban a cerrar, tiene cuerda para rato. Eso sí, sigue siendo zona poco recomendable para los turistas.
Acceda a la versión completa del contenido
La nueva cara de ‘La Cuevita’
"Ya sincronizado Parque Solar Fotovoltaico, Escuela de Enfermería del Cotorro en La Habana primero de…
"La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó este…
"Una vez más, Varadero se ubica entre las 25 mejores playas del mundo en el…
"Nosotros tenemos, a partir de las producciones nacionales, un nivel de combustible que estamos garantizando…
Héctor Luis, un ingeniero eléctrico que hace dos años abandonó el sector estatal para sacar…
"Teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país y con el objetivo de…