La Cuevita es una zona “complicada” de la barriada de Monterrey, en la periferia de La Habana, que con los años se ha convertido en la meca del mercado informal y no tan informal de la capital cubana, donde es posible encontrar “hasta un elefante verde”, según dicen muchos, aun en los tempos de mayores escaseces en la isla.
Hasta hace poco, en un área de varias manzanas de callejones, pequeñas viviendas convertidas en comercios y miles de tenderetes y chiringuitos, miles de personas acudían diariamente a adquirir los más disímiles artículos, con la ventaja de hallarlos a precios mucho más económico que en ningún otro lugar.
Su popularidad hizo que las autoridades admitieran su existencia mientras clausuraban otras “ferias” que ni de lejos podían hacerle competencia a La Cuevita, y por ello, en el último año hicieron una notable inversión para mejorar las condiciones del lugar, tanto para los vendedores como para los miles de clientes que acuden cada día.
Así se crearon espacios de venta más amplios, se acondicionaron cafeterías estatales y privadas, baños públicos que no existían, y la zona original fue convertida en parqueo, lo cual indica que La Cuevita, de la que tantas veces se dijo que iban a cerrar, tiene cuerda para rato. Eso sí, sigue siendo zona poco recomendable para los turistas.
Acceda a la versión completa del contenido
La nueva cara de ‘La Cuevita’
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…