ECONOMÍA

Las inversiones de cubanos residentes en el exterior, una medida esperada y necesaria

El foro sirve de escenario a un papel donde se discutió sobre las oportunidades de negocios e inversiones en Cuba, lo que abrirá aún más el diapasón dentro de la política de despegue económico que emprenden las autoridades de la isla.

Según Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE) de la cancillería cubana, «la participación de nuestros connacionales en el exterior en el desarrollo socioeconómico de Cuba marca una nueva etapa en el proceso continuo e irreversible de los vínculos del país con los cubanos residentes en el exterior».

Considerados como los «nuevos actores económicos cubanos», los nacionales que residen en otros países podrán interactuar en el proceso de inversión que se desarrolla en la isla, incluidas las formas de gestión no estatal (sector privado y cooperativo).

Esta opción está entre los cambios fundamentales de la nueva Cartera de Oportunidades de inversión, que se concentra en la vinculación del capital extranjero con las formas de gestión no estatal, lo que permitirá que los nuevos actores económicos cubanos (residentes fuera de la isla) pueden asociarse al capital extranjero.

INVERTIR EN SU PROPIO PAÍS

Los proyectos de inversión extranjera incluidos en la Cartera de Oportunidades pueden ser realizados en las modalidades de empresas de capital totalmente extranjero, asociación económica internacional o empresa mixta, confirmó en el encuentro la viceministra primera de Comercio Exterior, Ana Teresita González.

Las principales posibilidades para iniciar este proceso de inversiones por parte de cubanos residentes en el extranjero está en la incorporación de 60 proyectos patrocinados por los gobiernos locales, por menores montos, donde el fondo a aportar no supera los 500.000 dólares, lo que puede resultar de interés para pequeñas y medianas empresas.

«Hace mucho tiempo debieron hacer eso, hay muchos cubanos que están en condiciones y quieren invertir en su país natal, y nadie entendía por qué no lo podían hacer. A fin de cuentas, esas inversiones redundarán en beneficio de todos, y el Gobierno tiene todos los mecanismos para cobrar impuestos y asegurar se haga con total transparencia», comentó Froilán Diéguez, un residente en La Habana a la Agencia Sputnik.

Como resultado del panel, se decidió que los cubanos residentes en el exterior podrán enviar sus propuestas de negocios al Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera donde se atenderán y tramitarán cada una de ellas.

La nueva edición de la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera y otra especial de la Oferta Exportable dirigen su interés a los sectores de turismo, biofarmaceútico, agroalimentario y energías renovables, entre otros.

La participación de los cubanos residentes en el exterior está amparada por la ley 118 de la Inversión Extranjera, que no establece medida o prohibición alguna para su presencia en la actividad económica nacional, algo que también está respaldado por la Constitución de la República.

Aun cuando los resultados del panel no se han difundido ampliamente por los medios nacionales, queda por ver cómo transcurrirá este proceso, que, en primer lugar, incidirá de manera positiva en las relaciones el país y su emigración, y será una contribución significativa al necesario e impostergable despegue de la economía cubana.

Acceda a la versión completa del contenido

Las inversiones de cubanos residentes en el exterior, una medida esperada y necesaria

Miguel Fernández Martínez

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace