Categorías: ECONOMÍA

Los cuentapropistas cubanos presionan a AirBnb por su sistema de pago

La asociación entre los cuentapropistas cubanos y AirBnb, la página web para la publicación y reservas de ofertas de alojamiento en viviendas privadas cuya sede central está en San Francisco, ha sido hasta ahora una de las grandes beneficiadas del ‘deshielo’ en las relaciones entre Cuba y EE.UU. La asociación entre los ‘cuentapropistas’ cubanos y AirBnb, la página web para la publicación y reservas de ofertas de alojamiento en viviendas privadas cuya sede central está en San Francisco, ha sido hasta ahora una de las grandes beneficiadas del ‘deshielo’ en las relaciones entre Cuba y EE.UU.

De hecho, desde entonces, el país caribeño ha sido el destino que mas ha crecido en AirBnb; sin embargo, los arrendatarios cubanos no están satisfechos por el hecho de no poder recibir pagos directos de la compañía estadounidense por las limitaciones que EE.UU. aún mantiene en las relaciones comerciales con la Isla.

De esta forma, en lugar de la transferencia por Internet que funciona en el resto del mundo, es la agencia y empresa de mensajería Va Cuba, con sede en Miami, la encargada de hacer llegar sus ingresos a los’cuentapropistas’ que ponen en alquiler sus viviendas o habitaciones a través de la plataforma.

Como resultado, las demoras en los pagos parecen ser una característica habitual y los arrendatarios cubanos han comenzado una campaña de presión desde los comentarios de la propia páginas web de la compañía estadounidense que ya ha llegado a varias páginas web especializadas en información de la Isla como ‘Cuba en Miami’ o ’14 y Medio’.

Un problema potencial para la multinacional tanto porque podría afectar a la reputación de la marca AirBnb como a la creciente vía de ingresos que supone la Isla ya que, según las informaciones de los medios citados, un número significativo de los arrendadores cubanos incluso estarían valorando salirse de la plataforma.

Y otros, según señala 14 y Medio, ya habrían encontrado una alternativa mediante el uso de tarjetas AIS para enviar y recibir transferencias, y que pueden encontrarse en cualquier sucursal de la empresa estatal Financiera Cimex. No obstante, el movimiento de presión busca una solución más estructural a las limitaciones que EE.UU. aún mantien respecto a Cuba.

Se trata de aprovechar también por esta vía el potencial de crecimiento de la industria turística que el año pasado superó los 4 millones de visitas y que, ante la falta de infraestructuras hoteleras para adaptarse al incremento de la demanda, ha hecho que ya el año pasado más de 34.000 cuentapropistas se dedicasen a ofrecer alojamiento en sus viviendas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los cuentapropistas cubanos presionan a AirBnb por su sistema de pago

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Miles de cubanos sufren la falta de agua en medio de cortes eléctricos y escasas lluvias

Cañerías que se rompen continuamente, reparaciones que no resuelven los salideros, una sequía prologada y…

3 días hace

El Servicio Militar Obligatorio y la vida en «Posición Uno»: disciplina, huellas y enemigos internos

En los años del Servicio Militar Obligatorio, el término “Posición Uno” simbolizaba estar listo para…

3 días hace

Sabores sin fronteras: llega la XV edición del Festival Internacional Varadero Gourmet

La cita, organizada por el Mintur junto a Palmares y Cubasol, pretende consolidar a Cuba…

3 días hace

ALBA-TCP denuncia el refuerzo del bloqueo de EEUU a Cuba

Antes del primer ladillo, el bloque subrayó “el carácter antiimperialista y solidario” de la alianza…

3 días hace

Díaz-Canel llama a la unidad latinoamericana tras el despliegue militar de EEUU en el Caribe

Miguel Díaz-Canel defendió la unidad de América Latina y el Caribe frente a las presiones…

3 días hace

La memoria de Remedios, el cáncer y una gala en La Habana: cuando la vida se escribe entre agua y música

La villa de San Juan de los Remedios, en Cuba, no solo es conocida por…

5 días hace