El Gobierno cubano en un intento de acabar con la corrupción ha puesto en marcha un sistema de auditorías que han arrojado un saldo de 16.000 delitos en empresas estatales en los últimos tres años. El Gobierno cubano en un intento de acabar con la corrupción ha puesto en marcha un sistema de auditorías que han arrojado un saldo de 16.000 delitos en empresas estatales en los últimos tres años. El más habitual, la venta no autorizada de productos por parte de los empleados. En declaraciones al diario Granma, Caridad Sabó Herrero, funcionaria de la Fiscalía General de Cuba, asegura que también se ha detectado un incremento de acuerdos ilegales entre empresas estatales y particulares con el objetivo de legitimar operaciones comerciales ilícitas. Según la información suministrada, también se han detectado irregularidades en los presupuestos elaboradas por las empresas estatales. Algunos de ellos están inflados y otros contemplan inversiones de obras que no se han autorizado. Otro de los delitos comunes es la realización de transacciones bancarias no permitidas o el uso indebido de créditos. Las investigaciones se han centrado en las empresas de los sectores de salud, turismo y gastronomía.
Acceda a la versión completa del contenido
Más delitos en empresas estatales cubanas
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…