En momentos en que Cuba se ve abocada a una difícil situación económica, en parte por las crecientes presiones de Estados Unidos, las autoridades anunciaron la próxima aprobación de 22 nuevas medidas para mejorar la eficiencia de las empresas estatales, muchas de ellas deficitarias, y nuevas normas jurídicas para favorecer el trabajo por cuenta propia.
El jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo, explicó al parlamento que esas medidas se aplicarán a corto y medio plazo.
Entre ellas, mencionó que las entidades que operan en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, el proyecto estrella de Cuba para atraer inversión extranjera, podrán retener parte de las divisas ingresadas por sus exportaciones para así asegurar sus inversiones y futuras producciones.
No obstante, Murillo no especificó en qué consistirá la nueva normativa para «flexibilizar» el sector privado, que da empleo, de acuerdo a los últimos datos disponibles, a 580 mil 828 personas, de las que el 29 % son jóvenes, el 34 % mujeres y un 10 % jubilados que se han sumado al cuentapropismo.
Acceda a la versión completa del contenido
Nuevas medidas buscan darle aire a la economía
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…