Aunque la producción de envases y embalajes en Cuba ha tenido en los últimos años un crecimiento sostenido, todavía está bien distante de satisfacer las necesidades del país, y muestra de ello es que en 2018 solo logró cubrir el 52 por ciento de la demanda.
Más de 400 millones de dólares aportaron las producciones en esas ramas, pero se destinaron 261 millones de dólares a la adquisición de envases, sobre todo de aquellos que no se tiene en la isla la tecnología para fabricarlos.
Recientemente se han creado algunas empresas con capital extranjero en esta rama, pero la isla sigue buscando nuevos socios, para lo cual se celebró en La Habana el Salón Internacional de envases, embalajes y artes gráficas, Pacgraf Cuba, con 40 firmas locales y de España, Alemania, Francia, Colombia, Portugal, Guatemala, Panamá y China bajo los auspicios del Ministerio de Industrias y la Fira de Barcelona Internacional.
Además de la exhibición de maquinarias y tecnologías y de intercambios científicos y tecnológicos, el programa contempló un foro de inversiones -con la presentación de la Cartera de Oportunidades para la Inversión Extranjera en este sector- y rondas de negocios coordinadas por la Cámara de Comercio de Cuba.
Acceda a la versión completa del contenido
Buscan ampliar el mercado de envases y embalajes
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…
El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…
El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…