Categorías: ECONOMÍA

‘The New York Times’ reconoce las injerencias de EEUU contra La Habana

‘THE NEW YORK TIMES‘ ha vuelto a publicar un extenso editorial sobre Cuba, el quinto en menos de un mes, esta vez reconociendo los incontables intentos desestabilizadores de Estados Unidos, diseñados para provocar el derrumbe del Gobierno en La Habana. ‘THE NEW YORK TIMES‘ ha vuelto a publicar un extenso editorial sobre Cuba, el quinto en menos de un mes, esta vez reconociendo los incontables intentos desestabilizadores de Estados Unidos, diseñados para provocar el derrumbe del Gobierno en La Habana.

Bajo el título In Cuba, Misadventures in Regime Change (En Cuba, desventuras al intentar derrocar un régimen), el comité editorial del influyente diario neoyorquino hizo un repaso el pasado domingo día 9, desde la aprobación de la Ley Helms-Burton, en 1996 y hasta fecha reciente, de los innumerables planes fraguados en Washington contra la estabilidad nacional en la Isla.

El ‘Times‘ destaca en el editorial que estos proyectos subversivos solo sirvieron como fundamento para que el Gobierno estadounidense gastara 264 millones de dólares durante los últimos 18 años.

Reconoce además que, lejos de haber logrado su objetivo, las iniciativas resultaron contraproducentes, pues estos fondos “se convirtieron en un imán para charlatanes y ladrones”.

“Los sigilosos programas han agravado la hostilidad entre las dos naciones -resalta el ‘The New York Times‘- y han bloqueado oportunidades de cooperar en áreas de interés mutuo”

Señala además, a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por sus misiones furtivas dentro de la Isla, tratando de implementar proyectos ilegales en Cuba.

El editorial destaca que, “en lugar de proyectos encubiertos para derrocar el Gobierno cubano, los líderes estadounidenses deben encontrar mecanismos a través de una coordinación con el Gobierno cubano”.

“Washington tiene que reconocer que a lo único que puede aspirar, es a influir de manera positiva en la evolución de Cuba hacia una sociedad más abierta. Para eso, es más productivo lograr un acercamiento diplomático, que insistir en métodos artificiosos”, concluye el editorial de The New York Times.

Acceda a la versión completa del contenido

‘The New York Times’ reconoce las injerencias de EEUU contra La Habana

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace