Crónicas habaneras

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha dado un paso más en la remodelación de su Gabinete al nombrar a Miguel Díaz-Canel nuevo ministro de Educación Superior, en sustitución de Juan Vela Valdés. CAMBIOS EN EL GABINETE

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha dado un paso más en la remodelación de su Gabinete al nombrar a Miguel Díaz-Canel nuevo ministro de Educación Superior, en sustitución de Juan Vela Valdés. Los últimos cambios en el entorno del presidente cubano, incluida la remodelación del gobierno anunciada a principios de marzo y las destituciones de varios de los más destacados dirigentes provinciales con larga trayectoria en el Partido Comunista, parecen dirigidos a perfilar la estrategia de Raúl Castro de cara al VI Congreso del Partido Comunista, que se celebrará previsiblemente en el último trimestre de 2009, con doce años de retraso. Los movimientos en el entorno del mandatario han seguido sucediéndose en las últimas semanas, en un intento por allanar el camino a esta importante reunión que definirá el futuro político de la isla. Y es que los analistas coinciden al asegurar que el mandatario quiere determinar el camino que el país tomará en los próximos cinco años. Muchos destacan el hecho de que el general haya comenzado a introducir en los actos oficiales a su hijo, el coronel Alejandro Castro Espín, que figura ahora como asesor presidencial codeándose con voz propia en el nuevo equipo de su padre. Pero especulaciones aparte, todas las miradas se dirigen hacia el más inmediato reto del menor de los Castro: definir si Fidel seguirá ocupando su puesto de primer secretario.

UNIÓN SINDICAL

La celebración en La Habana la pasada semana del VII Encuentro de Solidaridad con Cuba, no ha servido sólo para reunir a los más de mil representantes de sindicatos y organizaciones de solidaridad con la Isla. Las autoridades cubanas también han querido demostrar ante la sociedad internacional con la celebración de este evento el apoyo de sus principales socios y aliados, así como la férrea oposición de numerosas organizaciones al bloqueo que EEUU mantiene sobre la Isla. Los representantes de Vietnam, liderados por la Confederación de Sindicatos de ese país y su presidente Dang Ngoc Tung, han sido los que más se han implicado en el acto y, junto con su discurso, llevaron a La Habana 10.000 dólares de la donación de 2.000 millones que acordaron hace meses entre ambos países. La delegación fue recibida, entre otras autoridades, por Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del PCC y Secretario General de la Unión Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Jaime Crombet. Un privilegio del que no pueden presumir todos los visitantes a la Isla.

Más información

Scroll al inicio