El afamado veguero vueltabajero Alejandro Robaina ha declarado a la agencia EFE que sería más prudente que la juventud fumase puros a que consumiera drogas. EXTRAÑO SER VIVIVIENTE VISITA LA BAHIA
Un manatí, mamífero en proceso de extinción, visitó recientemente la rada capitalina. El animal, sobre el que se han escrito múltiples leyendas, pudo haber extraviado el rumbo de la manada y acudir a la bahía para demostrar que el proceso de descontaminación ya es una realidad. Un equipo de auxilio del acuario se presentó por si necesitaba de primeros auxilios, pero el manatí, al observarles, tomó profundidad y desapareció. Se cuenta entre los pescadores que no existe nada más parecido a una mujer amamantando a su hijo en el agua, que una hembra manatí con su cría.
ESOS REVENDEDORES
DE MEDICAMENTOS
Ha sido el propio presidente Fidel Castro quien acaba de advertir que habrá mano dura contra quienes se dedican a tan deleznable negocio de lucrar con la salud humana y aquellos que lo permiten. Durante la clausura de un congreso sindical de trabajadores de la salud, el comandante dijo que «no puede aparecer alguien vendiendo medicamentos en la esquina, es una desvergüenza del que lo hace y mayor del que lo tolera». Si bien es cierto que en otras épocas la falta de medicamentos en las farmacias fue notoria, en la actualidad algunos no son de fácil obtención. En muchos casos son acaparados en las propias farmacias para luego introducirlos en la red del mercado negro donde, por necesidad, siempre habrá clientes dispuestos a pagarlos. Entre los más solicitados figuran los antibióticos, los llamados «para los nervios» y los destinados a combatir el asma.
PREDICCIONES DE ROBAINA
El afamado veguero vueltabajero Alejandro Robaina ha declarado a la agencia EFE que sería más prudente que la juventud fumase puros a que consumiera drogas. Durante la entrevista, realizada en la finca de su propiedad en la occidental provincia de Pinar del Río, Robaina opinó sobre las nuevas regulaciones de fumar en lugares públicos que «creo se fumará más por la prohibición, porque se fuma más cuando se prohíben las cosas». En La Habana se celebra en estos momentos el VII Festival del Habano y sus organizadores han dicho que se podrá fumar en sitios prohibidos hasta tanto culmine el evento y termine la tregua conveniada con las autoridades.
Acceda a la versión completa del contenido
Crónicas habaneras
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…