Categorías: EDITORIAL

Desde agosto se han producido cambios en la Isla, pero no proporcionan grandes titulares

Cuando ya han pasado ocho meses desde que Fidel Castro cediera sus poderes ejecutivos al grupo líderado por Raúl Castro, al que algunos desahogados han dado en llamar “Consejo de Regencia”, la opinión pública internacional parece convencida de que no se ha producido ningún cambio reseñable en la Isla. Cuando ya han pasado ocho meses desde que Fidel Castro cediera sus poderes ejecutivos al grupo líderado por Raúl Castro, al que algunos desahogados han dado en llamar “Consejo de Regencia”, la opinión pública internacional parece convencida de que no se ha producido ningún cambio reseñable en la Isla. Una aseveración que, sin embargo, no es del todo cierta. Dentro del espíritu que arropa a los actuales responsables del país sí que ha habido algunas pequeñas mutaciones, de orden interno y que no aportan titulares brillantes. Un ejemplo de ello serían las pequeñas modificaciones introducidas en los esquemas de producción y comercio agrícolas. La idea de que si la población pasa necesidades puede resultar más dificil mantener el fidelismo sin Fidel, tiene algo que ver con estas inciativas. Y quizá también con otras, como la de querer volver a oir a hablar de promociones inmobiliarias para turistas, algo que, según cuentan algunos viajeros internacionales que han estado en La Habana hace poco, podría estar en el ánimo del Ministerio de Turismo, que habría rescatado esta idea que ya se aplicó en el pasado, aunque ahora fuera de La Habana.

Según los esquemas que estos viajeros dicen haber escuchado, los posibles proyectos recuerdan iniciativas pretéritas que se pusieron en práctica en la capital cubana y algunas de las medidas adoptadas en China. No es que el Gobierno cubano vaya a seguir a Beijing en la propiedad privada, pero parece que puede volver a hablarse de ella sin acusaciones de apostasía. O más bien de derechos de propiedad sobre lo construído, no sobre el suelo, que podrían extenderse entre 50 y 75 años. Se trata, ya lo hemos dicho, de comentarios de viajeros, pero la introdución de spots publicitarios en las televisiones españolas para incentivar el turismo sugiere que una posible necesidad de divisas puede conseguir que se recuperen ideas abandonadas hace un lustro.

Acceda a la versión completa del contenido

Desde agosto se han producido cambios en la Isla, pero no proporcionan grandes titulares

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace