Categorías: EDITORIAL

El líder del sindicato único cubano, de gira por las provincias, anuncia otra recolocación de la fuerza laboral

El Gobierno de La Habana parece haber elegido en esta ocasión a la Central de Trabajadores de Cuba, el sindicato único del país, para que dote de base ideológica al nuevo y quizá desesperado intento de hacer una reasignación productiva de los trabajadores. El Gobierno de La Habana parece haber elegido en esta ocasión a la Central de Trabajadores de Cuba, el sindicato único del país, para que dote de base ideológica al nuevo y quizá desesperado intento de hacer una reasignación productiva de los trabajadores. En este caso afectaría sobre todo a aquellos que han perdido su empleo y reciben un subsidio de paro. Un emolumento limitado que, según los parámetros habituales, equivale a su salario, bastante magro siempre, sin el brillo que le suelen conceder los complementos.

El encargado de abrir el debate es el actual secretario general de esta organización, Salvador Valdés Mesa, quien sustituyó a Pedro Ross Leal en 2007 coincidiendo con la consolidación en el poder de Raúl Castro que ejercía como presidente interino desde agosto del año anterior tras el agravamiento de la enfermedad de Fidel. En la versión inicial que ofrece a lo largo y ancho del país este dirigente ‘raulista’ asegura que un país socialista no tiene que pagar subsidios a trabajadores improductivos. Quizá sea cierto, aunque en este caso, parece que obvia un problema clave: Si en Cuba no hay más empleador acreditado que el Estado y éste es incapaz de generar empleo estamos ante un círculo vicioso en el que resulta difícil buscar culpables en la población empobrecida.

Se trata probablemente de otra contradicción más en las convulsiones que se producen tras las bambalinas del aparentemente inamovible paisaje exterior que ofrece en este momento la foto del poder en la Isla. Sin embargo, incluso desde este inmovilismo buscado se es consciente de que es necesario ofrecer una cierta sensación de actividad a la población. Aunque consista en elaborar carbón vegetal con el marabú que inunda los campos cubanos y que no es otra cosa que la versión caribeña de las malas hierbas que tan bien conocen los agricultores europeos.

Acceda a la versión completa del contenido

El líder del sindicato único cubano, de gira por las provincias, anuncia otra recolocación de la fuerza laboral

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace