Categorías: EDITORIAL

La Habana entre varias espadas y una pared

Si la Habana fue el objetivo decisivo en el derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista el uno de enero de 1959, ahora vuelve a jugar un papel protagónico en la batalla contra la Covid-19. Lo tienen claro las autoridades cubanas. Si no se controla la capital, el resto de la isla irá de mal en peor.

La ciudad, con casi todos sus 15 municipios, nos está sorprendiendo a diario con el incremento de contaminados, mientras que otras provincias han dejado de reportarlos en semanas y hasta meses. El rebrote del virus comenzó a finales de julio y provocó un grupo de medidas más restrictivas en la población y centros laborales entre las que se encuentran el cierre total de las playas y algunos vecindarios, además del retorno a la etapa denominada como de transmisión autóctona limitada.

Un largo recorrido de un extremo a otro de la ciudad no puede arrojar una conclusión más temeraria, reflejo de una triste y también peligrosa realidad: el virus o la mesa. Tal parece que a la gente le interesa más el tema alimentación que la propagación de esta pandemia que ha renacido con fuerza cuando ya casi celebrábamos su erradicación o al menos su disminución. Un mutuo dolor de cabeza para las autoridades y la propia gente con el desabastecimiento reinante que provoca aglomeraciones y otros males relacionados con indisciplinas y diversos delitos.

El grupo Meliá Hotels, entretanto, no pierde las esperanzas de su misión en Cuba. Ha comenzado a recibir turismo local en sus instalaciones con extremas medidas fitosanitarias y de distanciamiento entre los huéspedes. Seguidos de Canadá, que resulta el primer mercado, tenemos a los cubanos residentes en la isla o en el exterior. Por el momento, los que viven aquí y a razón 5.180 diarios en los 15 hoteles en la arrancada inicial.

Las últimas cifras brindadas por Salud Pública reportan un total de 3.316 contaminados y 2.620 recuperados desde el 11 de marzo, así como 1.519 ingresados y 88 fallecidos.

“Parece que quiere salir el sol”, ha dicho este domingo en su habitual conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, al reportar solo 22 casos positivos en esta urbe que supera los dos millones de habitantes.

Que Dios lo oiga, por favor, porque la Habana parece estar entre varias espadas y una fuerte pared llamada bloqueo imperial.

Acceda a la versión completa del contenido

La Habana entre varias espadas y una pared

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

20 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace