En declaraciones a Prensa Latina, el jefe de la Oficina de Comunicación del Ministerio del Azúcar de Cuba, Liobel Pérez, ha asegurado que la zafra correspondiente a la campaña 2007-2008 está a punto de cerrarse con unos resultados muy positivos. En declaraciones a Prensa Latina, el jefe de la Oficina de Comunicación del Ministerio del Azúcar de Cuba, Liobel Pérez, ha asegurado que la zafra correspondiente a la campaña 2007-2008 está a punto de cerrarse con unos resultados muy positivos. Según Pérez, a falta de los últimos datos que aún pueden contribuir a mejorar significativamente la cifra, tanto las producciones de caña, como de sacarosa habrían aumentado más del 15%. Más aún, en algunos casos el incremento experimentado por los derivados del dulce sería espectacular. Estos resultados se han obtenido, a pesar de ciertas dificultades. Algunas de carácter climático, como las lluvias inesperadas y otras, estructurales, como la demora en la entrega de determinados recursos.
-¿Cómo se está desarrollando por ahora la zafra, según los datos de que dispone el Ministerio del Azúcar?
-Los resultados de la zafra de este año, correspondiente a la campaña 2007-2008, van a ser buenos. Excepcionales podría decirse. De hecho, ahora, cuando aún no ha terminado el proceso ya se ha superado en más del 12% la producción de caña de azúcar planificada por el Ministerio del Azúcar y, además se mantiene la tendencia ascendente en ésta y otras producciones. En este momento, todavía permanecen plenamente operativos una treintena de ingenios de diez provincias y la producción azucarera obtenida ya supone un 18% más que la que se consiguió a lo largo de toda la campaña anterior. Las provincias más destacadas han sido Sancti Spiritus y Cienfuegos, en la zona central, y Pinar del Río, en la occidental, donde se han cumplido los planes previstos y se han aportado cantidades adicionales de sacarosa. Pero, todas las provincias han producido ya más azúcar que en la zafra anterior, salvo La Habana, una de las diez donde continúan las labores, lo que significa que áun hay tiempo para que esta provincia también iguale o supere las cifras anteriores.
-¿Están satisfechos de los resultados obtenidos hasta ahora en la cosecha azucarera?
-La satisfacción es mayor, porque estas buenas cifras se han conseguido sorteando algunos importantes obstáculos. Entre las principales dificultades con las que nos hemos encontrado, yo destacaría la llegada tardía de algunos recursos necesarios, las lluvias en que sufrió Cuba durante los pasados messes de marzo y abril, que se han situado por encima de la media histórica, y ciertas deficiencias que impidieron a un grupo de ingenios y provincias aprovechar las capacidades industriales en dentro de las cifras que se habían planificado. Según los partes meteorológicos, quedan unos 10 días de seca por la demora de las lluvias en este mes, lo cual permitirá producir aún importantes cantidades de sacarosa. No obstante, que se logró hasta el momento producir un 66,8% más de azúcar refino en comparación con la zafra precedente. También se ha fabricado mucho más alcohol y se ha entregado a la red nacional un volumen mayor de electricidad. Además, que se ha logrado recuperar en las destilerías un 158% más de gas carbónico, que se utiliza, por ejemplo, en la producción de refrescos.
-¿Cómo han funcionado los ingenios en esta campaña?
-Hasta la fecha, un total de 17 ingenios materializaron sus programas de producción azucarera para la presente zafra, mientras otro grupo avanza hacia ese objetivo, encabezado por cinco de ellos que, en estos momentos, ya han conseguido superar el 97%de su meta inicial respectiva. También siete provincias acumulan más del 80% de sus planes, mientras Camagüey, con un 97%, podría vencer el suyo en las próximas jornadas. Pero quiero recalcar, como he dicho antes, que todos los productos relacionados con la zafra, no sólo el azúcar, se suman a los aumentos. La producción de miel b, que sustituye importaciones de granos, maíz y otros alimentos para animales, sobrepasa hoy por hoy en un 180% a la que fue alcanzada en la campaña precedente, y ese volumen, de haberse dedicado a la obtención de sacarosa, representaría otras 100.00 mil toneladas más del dulce. En términos generales se crece en todas las producciones del organismo, incluidas las agrícolas. La cosecha de caña se desarrolla con una media de casi un 90% de mecanización, e incluso en provincias como Matanzas, el índice asciende al 100%.
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…