Categorías: EDITORIAL

Los cubanos esperan que en 2013 las reformas económicas mejoren, por fin, su vida cotidiana

Comienza un nuevo año en la Isla y una vez más los cubanos abrigan la esperanza de que en este 2013 que acaba de empezar continúen las reformas económicas. Y no sólo eso. Comienza un nuevo año en la Isla y una vez más los cubanos abrigan la esperanza de que en este 2013 que acaba de empezar continúen las reformas económicas. Y no sólo eso. También que, de una vez por todas, esos cambios en el modelo productivo, prometidos hace tanto tiempo, se reflejen en la vida cotidiana de la población. Algo que, de momento, no pasa. O, al menos, no sucede de modo suficiente para que los ciudadanos noten una mejora significativa. Y les hace falta.

Tanta que algunos se agarran a la letra de los ‘babalaos‘ esa religión sincrética con, al menos, dos tendencias perfectamente reconocibles que cada principio de año lanza sus predicciones para los 365 que aguardan. En este 2013, según estos sacerdotes que ejercen de astrólogos y psiquiatras a la vez, las deidades que se impondrán están relacionadas con el fuego, los truenos y la fuerza. Pero también, es bueno que haya mucho donde elegir, con la maternidad y la dulzura. Con esta ambigüedad calculada, los locutores de Radio Bemba (nombre con el que se conoce en Cuba a la circulación de los rumores callejeros) lo tienen más que claro. Los babalaos hablan de un año de cambios y ya se sabe que las transformaciones son para bien, pero mientras se producen generan dolor e incomodidades. Así que será un año de esfuerzos, otro más, quizá más complicado incluso que los anteriores, pero que permitirá, por fin, ver la luz al final del túnel. Sea como sea esta misma interpretación de la famosa letra del año de los babalaos se ha repetido, casi invariablemente, en los últimos años, sin que el resultado final, al menos en lo que se refiere a la segunda parte haya sido el esperado.

También en el inicio del año y ante la sorpresa de algunos ‘miameros‘ recalcitrantes, los cambios en la política migratoria, que van a permitir a los cubanos viajar sin autorización previa, no han dejado vacía la Isla. Una cosa es que te den el pasaporte y otra encontrar un país que esté dispuesto a acogerte.

Acceda a la versión completa del contenido

Los cubanos esperan que en 2013 las reformas económicas mejoren, por fin, su vida cotidiana

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

2 días hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

2 días hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

4 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

4 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

6 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace