Categorías: EDITORIAL

Los muy devastadores efectos que ha tenido el huracán Dennis en la Isla devuelven problemas que existían ya

Este año, como ha reconocido el presidente cubano, Fidel Castro, la temporada de ciclones ha empezado un poco antes de lo habitual y se espera que, como siempre, dure por lo menos hasta el mes de noviembre. Este año, como ha reconocido el presidente cubano, Fidel Castro, la temporada de ciclones ha empezado un poco antes de lo habitual y se espera que, como siempre, dure por lo menos hasta el mes de noviembre.

A diferencia de otras veces, el Gobierno ha reforzado la cobertura oficial de la útlima catástrofe climática, el huracán Dennis, y el propio mandatario se ha puesto al frente del puesto de mando del seguimiento informativo y se ha convertido frente a los ciudadanos en el narrador de los acontecimientos. Incluso se ha ocupado en persona de facilitar, con todo lujo de detalles, el parte de los daños que incluye 16 víctimas mortales y cuantiosos daños económicos que, según la versión oficial, harán necesarios los ingresos completos aportados por el turismo de un año para que la recuperación pueda ser efectiva.

Además, podría haber otros efectos colaterales como subidas en los precios de los alimentos, por ejemplo, o más retrasos en el restablecimiento del suministro habitual de energía eléctrica o demoras para que el plan de choque puesto en marcha para la rehabilitación de los transportes, lanzado a principios de este año, empiece a tener éxito apreciable.

La magnitud de la devastación provocada por el huracán está fuera de toda duda, pero quizá muchas de las consecuencias que puede llegar a tener, liquidación definitiva del sector azucarero incluida, no estén tan directamente relacionados con ella como podría parecer a simple vista. Quizá ahora muchas cosas estén peor de lo que estaban, pero los defectos habían aparecido mucho antes.

En ese contexto resulta cuando menos peculiar que el presidente cubano rechacé la ayuda europea, manteniendo su discurso reciente de que Washington y Bruselas son la misma cosa y que, además, se permita ofrecer la experiencia de sus asesores a Europa para que enseñen al Viejo Continente a ahorrar energía.

Acceda a la versión completa del contenido

Los muy devastadores efectos que ha tenido el huracán Dennis en la Isla devuelven problemas que existían ya

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace