La Cámara de Comercio de la República de Cuba cumplió este primero de febrero los cincuenta años desde su institución. Prensa Latina conversó con Ramón Ripoll, director de Información y de Publicaciones de la entidad. Ripoll afirmó que la institución presta servicios a sus asociados, a las sucursales de compañías extranjeras acreditadas en el país, así como a empresarios extranjeros interesados en negociar con Cuba. Además sobresale su compromiso social, ya que sus acciones deben responder al crecimiento de la sociedad, con un intercambio amplio, con desarrollo de todos los componentes involucrados y donde la nación obtenga los mejores resultados socioeconómicos. La Cámara de Comercio de la República de Cuba cumplió este primero de febrero los cincuenta años desde su institución. Prensa Latina conversó con Ramón Ripoll, director de Información y de Publicaciones de la entidad. Ripoll afirmó que la institución presta servicios a sus asociados, a las sucursales de compañías extranjeras acreditadas en el país, así como a empresarios extranjeros interesados en negociar con Cuba. Además sobresale su compromiso social, ya que sus acciones deben responder al crecimiento de la sociedad, con un intercambio amplio, con desarrollo de todos los componentes involucrados y donde la nación obtenga los mejores resultados socioeconómicos.
– ¿Qué balance haría de estos 50 años que acaba de cumplir la Cámara de Comercio de Cuba?
– Tras varias décadas de existencia, son muchos los elementos que avalan el desarrollo continuo y progresivo alcanzado por la Cámara. Por ello, constituye una herramienta para la reinserción de la Isla en el mundo de las relaciones económicas internacionales, al potenciar el intercambio de información valiosa en torno a las posibilidades de negocios a escala global. Con el objetivo de mejorar el trabajo en todos los sentidos y de continuar apoyando a las empresas, sobre todo en las actividades de capacitación, alcanza la Cámara a su medio siglo desde que fue fundada. La máxima es seguir honrando la consigna constitucional ‘Nuestra misión es su empresa‘, así como prestar la cooperación necesaria en el proceso de implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.
¿Cómo fueron sus inicios?
– Desde los años 60 comenzó a hacerse visible la imposición del bloqueo económico, comercial y financiero por parte del gobierno de Estados Unidos a Cuba y, por consiguiente, los intentos por aislar a la Isla caribeña en el ámbito internacional. La dirección de la Revolución vio en la Cámara de Comercio un instrumento eficaz para contribuir a la búsqueda de nuevos mercados, apoyar la gran reorganización del comercio exterior cubano y enfrentar los efectos del bloqueo, viabilizando las relaciones de negocios con otros países. En 1963, fue disuelta la institución de ese tipo que existía con anterioridad y es creada la actual, con una estructura y fines diferentes. Pocos meses después se aprobó el Reglamento. Entre las principales funciones que se le asignaron en aquel momento estuvo la gestión y registro de marcas y patentes. Ya en 1964 se publicó el primer número de la revista Cuba Comercio Exterior, antecesora de la actual Cuba Foreign Trade.
-¿Qué cambios ha desarrollado la Institución a lo largo de estos 50 años?
– De 1993 a 2003, la institución experimentó un proceso acelerado de crecimiento y desarrollo, a partir de la multiplicación del número de asociados y del enriquecimiento y fortalecimiento de los vínculos con los miembros. La Cámara potenció el trabajo con sus asociados, lo cual incluyó la creación de delegaciones en distintos territorios de la nación con el objetivo de acercar los servicios camerales a las empresas allí existentes. En los últimos años resulta significativa la organización de foros empresariales, de delegaciones comerciales a otros países con el propósito fundamental de diversificar las exportaciones cubanas de bienes, servicios y los canales de distribución. Asimismo, destacan la labor desempeñada en cada edición de la Feria Internacional de La Habana y la realización de acciones de capacitación con asistencia técnica a empresas de sectores como el agroalimentario, servicios y medio ambiente.
El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…
Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…
Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…
El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…
El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…
Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…