Categorías: EDITORIAL

Ricardo GUERRERO Viceministro de Inversión Extranjera de Cuba

En declaraciones a la agencia Prensa Latina, el viceministro de Inversión Extranjera y Colaboración Económica de Cuba, Ricardo Guerrero, asegura que Cuba mantiene hoy relaciones de cooperación con 155 países del mundo, a pesar de la presión política que ejerce EEUU con el mantenimiento de un embargo que dura más de cuatro décadas. Entre los proyectos de colaboración implementados destacan, según el viceministro, todos los relacionados con el sector de la salud, un área en la que participa el 70,4% del total de los efectivos con que la Isla cuenta para mantener viva su vocación internacionalista. En declaraciones a la agencia Prensa Latina, el viceministro de Inversión Extranjera y Colaboración Económica de Cuba, Ricardo Guerrero, asegura que Cuba mantiene hoy relaciones de cooperación con 155 países del mundo, a pesar de la presión política que ejerce EEUU con el mantenimiento de un embargo que dura más de cuatro décadas. Entre los proyectos de colaboración implementados destacan, según el viceministro, todos los relacionados con el sector de la salud, un área en la que participa el 70,4% del total de los efectivos con que la Isla cuenta para mantener viva su vocación internacionalista.

¿Cuáles son la evolución histórica y el estado actual de los programas de cooperación internacional que impulsa Cuba?

-Cuba mantiene hoy relaciones de colaboración con 155 países de todo el mundo, a pesar de la política de aislamiento practicada por EEUU contra la Isla, que también afecta a nuestros vínculos con otras naciones. Nuestra vocación por el internacionalismo es histórica y tuvo su inicio, sólo cuatro años después del triunfo revolucionario de enero de 1959 con el envío de una brigada médica a Argelia. Desde 1963 hasta ahora la cooperación cubana en el exterior suma la participación de 223.280 ciudadanos. De hecho, en la actualidad unos 37.000 profesionales de la salud, el deporte y la educación trabajan en 108 naciones del Tercer Mundo repartidas entre Latinoamérica, el Caribe, Africa, Europa y Asia. Y esa práctica aumenta pese a más de 40 años de embargo económico, financiero y comercial estadounidense. También es significativa la repercusión que tiene en todo el mundo la experiencia cubana en los procesos de alfabetización, los avances de la biotecnología, y la atención sanitaria especializada, en particular de pacientes con problemas relacionados con la visión.

-¿Son los trabajadores del sector de la salud el núcleo más activo y numeroso entre los cooperantes cubanos?

-Sí. Del total de colaboradores cubanos que se integran en los programas de cooperacion, unos 24.900 realizan su actividad en el sector de la salud. De hecho, esa cifra representa el 70,4% del total de efectivos con los que cuenta la Isla en este campo. Con el concurso de esos especialistas sanitarios se encuentran en ejecución en este momento más de 800 proyectos de colaboración con países en vías de desarrollo. Entre las acciones emprendidas en los últimos años por los cooperantes cubanos, cabría destacar las relacionadas con el Programa Integral de Salud, calificado por los expertos como uno de los más humanos y solidarios que se han desarrollado en el Tercer Mundo. En estos momentos se implementa en 28 naciones, pero en total ha beneficiado a 97 países. Otro importante ofrecimiento de La Habana es la participación en el programa Sur-Sur como país donante de personal profesional de la salud para trabajar en el continente africano, en respuesta a una iniciativa surgida en la reunión Cumbre del Grupo de los 77 y China, celebrada en esta capital.

-Sin embargo, quizá la colaboración mantenida entre Cuba y Venezuela incluya los programas de cooperación más conocidos ¿No es así?

– Es cierto, de todos los proyectos de cooperación que Cuba realiza en el exterior, el Programa Integral de Cooperación con Venezuela, iniciado en 2003, y que entre sus pilares cuenta las misiones Barrio Adentro, Robinson y Milagros, entre otras, es el que ha conseguido un mayor impacto internacional, probablemente por su trascendencia en el resto de Latinoamérica y el Caribe. A estas acciones habría que sumar también la formación de médicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina, y la puesta en marcha de centros de diagnóstico integral y salas de rehabilitación en ese país sudamericano. Así Cuba se erige como una plaza especialmente importante en la región en la formación de estudiantes de las carreras superiores de Medicina y Cultura Física, como parte de la voluntad política manifestada por la Isla y el Gobierno de Venezuela por impulsar la plena integración de Latinoamérica y el Caribe, según los términos claramente expresados en el proyecto de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

Acceda a la versión completa del contenido

Ricardo GUERRERO Viceministro de Inversión Extranjera de Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace