Categorías: EVENTOS

Cuba inicia el ciclo electoral que relevará a Raúl

Los cubanos eligieron ayer a los delegados municipales del Poder Popular, una figura que equivale a la del concejal, en un proceso que transcurrió sin mayores incidentes; pero que será histórico porque se trata de los primeros comicios de la serie de procesos que desenvocarán en la elección del sucesor de Raúl Castro en 2018, en lo que será el primer relevo generacional en casi seis décadas.

Los cubanos eligieron ayer a los delegados municipales del Poder Popular, una figura que equivale a la del concejal, en un proceso que transcurrió sin mayores incidentes; pero que será histórico porque se trata de los primeros comicios de la serie de procesos que desenvocarán en la elección del sucesor de Raúl Castro en 2018, en lo que será el primer relevo generacional en casi seis décadas.

Además, los comicios se celebraron un día después de la conmemoración del primer aniversario de la muerte de Fidel Castro; una efeméride que se utilizó por las autoridades de la Isla para llamar al voto a sus ciudadanos. Así, más de 8,4 millones de cubanos mayores de 16 años fueron convocados a elegir por voto directo y secreto a 12.515 concejales de entre los 30.000 candidatos previamente propuestos a mano alzada en las asambleas vecinales.

Un ensayo del proceso en durante febrero de 2018, Raúl Castro tiene previsto abandonar la Presidencia, si bien podría mantener la jefatura del Partido Comunista Cubano hasta su próximo Congreso en 2021. En cualquier caso, todas las quinielas apuntan al actual primer vicepresidente de Cuba y teórico número dos del regimen, Miguel Díaz-Canel, como ‘heredero’.

Por ello, resultan relevantes las declaraciones realizadas por éste durante la jornada de ayer y en las que, según recoge EFE, si bien eludió pronunciarse sobre la sucesión, Díaz-Canel enfatizó que no concibe «rupturas en nuestro país», «que ante todo tiene que haber continuidad» y que en el futuro «habrá presidentes en Cuba siempre defendiendo la Revolución».

Asimismo, en relación a la nueva etapa de relaciones con EE.UU. marcada por la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, el teórico número dos del regimen señaló que Cuba sigue abierta a mantener relaciones con ese país, pero «sin condicionamientos» y basadas en la «bilateralidad, la igualdad, el respeto y la cooperación». Algo que reconoció «no depende de nosotros depende de ellos, depende de la actitud que ellos asuman».

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba inicia el ciclo electoral que relevará a Raúl

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace