Categorías: EVENTOS

La Comisión Electoral maquilla los resultados de participación

La Comisión Nacional Electoral (CEN) de Cuba acaba de actualizar los datos de participación en los comicios celebrados el pasado 11 de marzo de tal forma que, tras una actualización del padrón electoral, ésta aumentó hasta alcanzar 8,63 millones de votantes. Así, tras sumar a las personas incluidas durante la jornada de votaciones, el porcentaje de votantes llega hasta el 85,65%.

La Comisión Nacional Electoral (CEN) de Cuba acaba de actualizar los datos de participación en los comicios celebrados el pasado 11 de marzo de tal forma que, tras una actualización del padrón electoral, ésta aumentó hasta alcanzar 8,63 millones de votantes. Así, tras sumar a las personas incluidas durante la jornada de votaciones, el porcentaje de votantes llega hasta el 85,65%.

Una cifra a la que se ha ido llegando después de que el estimado inicial provisional arrojase un porcentaje de participación del 78,57% sobre el total de convocados y que ya en el último resultado ‘definitivo’, hasta ayer, se fijaba en el 82,9%. Con todo, la nueva última cifra sigue siendo todavía más de cinco puntos inferior a la registrada en los comicios de 2013, cuando fue del 90,88%.

O incluso del 89,02% de la población, que según las cifras oficiales de aquel momento, participó en los comicios del pasado 26 de noviembre y que ya fue históricamente baja para ese tipo de comicios. Aunque eso sí, la actualización del censo arroja ahora una cifra superior de votantes si se atiende al número absoluto y no al porcentaje sobre el total posible.

Un maquillaje sobre las cifras que, en cualquier caso, no cambia los resultados esperados ya que, según anunció Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la CEN, los 605 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular resultaron electos, al alcanzar más de la mitad de los votos válidos en un proceso donde los electores solo pudieron ratificarlos.

Y es que al coincidir las cifras entre candidatos y número de escaños, la verdadera la incógnita sigue estando en cuál será la propuesta para el Consejo de Estado en la que, según ha anunciado en este caso, la presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional, Gisela Duarte, ya se está trabajando entre los diputados para someterla a votación el próximo 19 de abril.

Ese mismo día quedará constituida oficialmente la nueva Asamblea Nacional y se sabrá con certeza quién sucederá como presidente a Raúl Castro, aunque se da por hecho que será el actual vicepresidente primero, Miguel Díaz-Canel. Por ello, la verdadera clave que permitirá determinar hasta qué punto es real la renovación en esta transición del poder será la composición del citado Consejo.

Un organismo que cuenta con 31 miembros, entre ellos un primer vicepresidente, cinco vicepresidentes y un secretario; y que en la actualidad cunta con una edad promedio de su núcleo principal de 72 años. Por lo que habrá que esperar a saber si incluirá la presencia de los octogenarios de la conocida como ‘generación histórica’.

Es decir, de figuras tan significativas como el actual vicepresidente del Consejo de Estado, José Ramón Machado Ventura de 87 años; el vicepresidente Ramiro Valdés de 85; el general y ministro de las Fuerzas Armadas, Leopoldo Cintra Frías de 77; o el propio Raul Castro de 86 años. Todos ellos han resultado ratificados como diputados con cifras en torno al 90% de los votos.

Unos resultados que podrían ser, en ese caso, sí significativos ya que, por el contrario, Marino Murillo, vicepresidente, ex ministro de Economía y conocido como el ‘zar’ de las reformas económicas, obtuvo un resultado relativamente bajo, con el 79,9% de los votos.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión Electoral maquilla los resultados de participación

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace