UN NAVÍO MILITAR URUGUAYO llegó a Cuba por primera vez en casi medio siglo. La visita es la expresión de la voluntad de los dos países de estrechar los lazos de cooperación, tras la tensión política de los últimos años. Visitas
UN NAVÍO MILITAR URUGUAYO llegó a Cuba por primera vez en casi medio siglo. La visita es la expresión de la voluntad de los dos países de estrechar los lazos de cooperación, tras la tensión política de los últimos años. Viajaban a bordo del buque de guerra uruguayo, llamado Capitán Miranda, también bailarines de tango, elemento típico del folclor del país sudamericano. El comandante de la nave, Julio Ambrosoni , dijo que el barco «es un embajador flotante de Uruguay», cuya misión es «aportar un grano más de arena» a los buenos nexos de ambos Estados.
MIEMBROS DE LAS FUERZAS AÉREAS VENEZOLANAS viajaron a Cuba para una visita de cinco días, que incluyó también a hospitales y escuelas de medicina. Se trata de la segunda visita oficial de los miembros de la Escuela de Aviación Militar Venezolana a la Isla en un plazo de tres meses. Ya en febrero casi 250 militares venezolanos visitaron Cuba para un intercambio de experiencias.
EXPERTOS LABORALES AFRICANOS participarán a un proyecto de formación en Cuba durante dos semanas. La visita se inscribe en el marco de un acuerdo bilateral más amplio entre Sudáfrica y la mayor de las Antillas. El programa prevé la análisis de planos de rehabilitación de prisioneros, así como de educación para jóvenes, mujeres y personas con discapacidades.
EL PRIMER MINISTRO de Singapur, Shunmusan Jayakumar, se reunió en La Habana con el vicepresidente cubano, Carlos Lage y otros representantes del Gobierno de Fidel Castro, para firmar acuerdos de cooperación biotecnológica y farmacéutica. La delegación asiática visitó sitios de particular interés simbólico, como el Centro Oftalmológico Ramón Pando Ferrer y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, estructuras centrales en el marco de la Operación Milagro. Cuba y Singapore pertenecen al Movimiento de los países No Alineados (NAM).
Acuerdos
CUBA CONTRIBUIRÁ al desarrollo energético de Angola. El embajador de la Isla en el país africano, Pedro Ross Leal, destacó que la experiencia cubana ayudará a renovar el 52% de la red eléctrica de la nación. La Habana exportará en Angola el uso de la energía eólica, marítima y solar, para reducir el consumo de los hidrocarburos.
MALASIA Y CUBA alcanzaron un acuerdo de cooperación científica para avanzar en el sector de la biotecnología. La colaboración está finalizada a la realización de vacunas y al desarrollo de nuevas tecnologías médicas, sobre todo en la lucha contra el cáncer. La doctora Cristina Mateo de Acosta del Centro Cubano de Inmunología Molecular (CMI) destacó que la colaboración tendría que ser incrementada para que el país asiático puede disfrutar al máximo de los avances de la biotecnología en la Isla.
Acceda a la versión completa del contenido
Visitas y acuerdos
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…