Inmigración

Bruno Rodríguez acusa a Marco Rubio de perseguir a migrantes cubanos y critica nuevo centro de detención en Florida

El canciller cubano arremete contra los "políticos anticubanos" de EEUU y denuncia la separación de familias por políticas migratorias impulsadas tras el regreso de Trump a la Casa Blanca.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, lanzó este martes una dura crítica contra el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y otros políticos republicanos, a quienes acusa de perseguir a migrantes cubanos y fomentar la separación familiar a través de nuevas redadas y centros de detención como “Alcatraz Caimán”.

Las tensiones entre La Habana y Washington vuelven a escalar tras las declaraciones del canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien denunció públicamente la política migratoria de Donald Trump, especialmente tras la inauguración del polémico centro de detención “Alcatraz Caimán” en Florida.

Rodríguez criticó lo que considera un nuevo capítulo en la “asfixia económica y humana” contra el pueblo cubano, con medidas que, según él, violan los derechos fundamentales de los migrantes.

Cuba denuncia «hostigamiento político» contra migrantes

Bruno Rodríguez no escatimó en señalar directamente a Marco Rubio, actual secretario de Estado de EEUU, como uno de los principales responsables de una política de “intimidación y amenaza” hacia los migrantes de origen cubano.

Según escribió el canciller en su cuenta de la red social X, los “políticos anticubanos” están “decididos a separar aún más a familias cubanas” y no se conforman con “el daño causado por sus medidas de asfixia económica”.

Estas declaraciones se suman a anteriores críticas por parte del Gobierno cubano, que ha cuestionado de forma reiterada las políticas migratorias estadounidenses, especialmente aquellas que permiten deportaciones a terceros países sin debido proceso.

Más de 700 migrantes permanecen detenidos en el centro “Alcatraz Caimán”, el 55,1% de ellos procedentes de Guatemala, México y Cuba

Polémica por el centro de detención «Alcatraz Caimán»

Rodríguez también condenó la reciente apertura del centro de detención “Alcatraz Caimán”, ubicado en una zona remota de Florida, y que ha generado controversia tanto por sus condiciones como por su ubicación.

El canciller aseguró que los derechos de los migrantes allí recluidos están siendo vulnerados, y reclamó que el Gobierno de EEUU “respete los principios del derecho internacional humanitario”.

Según reportes publicados por The Miami Herald y Tampa Bay Times, al menos 700 personas se encuentran detenidas en el lugar, la mayoría sin acceso garantizado a defensa legal ni comunicación con sus familias.

La Habana acusa a Washington de convertir la migración en “herramienta de presión política” para dividir a las familias cubanas y desestabilizar al país

Trump reimpulsa redadas y medidas migratorias extremas

Estas tensiones tienen lugar tras la toma de posesión del segundo mandato de Donald Trump, el pasado 20 de enero. Pocos días después, el mandatario firmó una orden ejecutiva para reactivar redadas masivas en busca de migrantes irregulares, junto con un plan de extradición masiva.

Asimismo, declaró emergencia nacional por la situación en la frontera sur y reforzó los acuerdos con países terceros para facilitar la expulsión de migrantes sin necesidad de un proceso judicial completo.

Más información

Scroll al inicio