Política

Cuba restituye la acreditación a tres periodistas de EFE que se les retiró en noviembre

La restitución se ha producido tras una reunión en La Habana entre el Centro de Prensa Internacional (CPI) y responsables del medio de comunicación español. Las autoridades cubanas también señalaron que «en los próximos días» se tramitará el visado de prensa del nuevo delegado de EFE en La Habana, que se había solicitado en septiembre.

Además aprobarán las credenciales del nuevo coordinador de redacción en cuanto se proporcione la documentación necesaria, según informó la agencia de noticias, que volverá a tener un equipo formado por siete periodistas en activo como tenían a principios de año.

En un desayuno informativo organizado por el Foro de la Nueva Comunicación, que se celebró el 12 de enero en el Casino de Madrid, la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, aseguró que el medio de comunicación español se planteó su permanencia en Cuba tras no haber recuperado aún las acreditaciones de sus periodistas para trabajar en la isla.

«De verdad que la agencia no tiene ningún interés en irse de Cuba, pero si nos echan, no podemos hacer otra cosa. Tendríamos a lo mejor que informar desde fuera de la isla», manifestó entonces.

Por su parte, desde el Centro de Prensa Internacional han valorado en Twitter que reafirmaron con EFE «la importancia de que la prensa extranjera acreditada realice su labor informativa con libertad y respeto mutuo, en apego a los principios de la veracidad, imparcialidad y no tendenciosidad».

En noviembre, el Gobierno cubano retiró las acreditaciones a todos los periodistas y reporteros gráficos de la agencia EFE en La Habana, según informó el coordinador del medio en Cuba, Atahualpa Amerise.

Según el periodista, responsables del Centro de Prensa Internacional (CPI) convocaron con urgencia al equipo de EFE en La Habana –tres redactores, un fotógrafo y un cámara de TV– para comunicarles la retirada de las credenciales, alegando el «artículo 1 de las disposiciones finales del reglamento de agencias de prensa extranjera».

El periodista explicó que no han podido encontrar tal artículo y remitió a otra disposición de la normativa del CPI por el que se justifica la retirada de credenciales por «acciones impropias o ajenas a su perfil y contenido de trabajo, así como cuando se considere que ha faltado a la ética periodística y/o no se ajuste a la objetividad de sus despachos». Amerise recordó que la agencia publicó una entrevista con el líder opositor y dramaturgo Yunior García Aguilera.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba restituye la acreditación a tres periodistas de EFE que se les retiró en noviembre

C.E.

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

20 horas hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

5 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace