ECONOMÍA

El debate del Código de las Familias en Cuba se abre a nacionales residentes en el exterior

«La participación de los cubanos residentes en el exterior en la consulta popular contribuirá a la conformación de un nuevo Código de las Familias, cuyo objetivo es fortalecer la unidad de la sociedad, la protección a los más vulnerables y la igualdad», expresó el funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, citado por la Cancillería cubana en la red social de Twitter.

En conferencia de prensa ofrecida en la sede del Centro de Prensa Internacional, el director de DACCRE aseguró que estará disponible en el sitio digital Nación y Emigración el texto del Código de las Familias, lo que pretende facilitar la participación en el debate popular de todos los cubanos, incluso los residentes en el exterior.

«Esta decisión es coherente con la voluntad de Cuba, de continuar el fortalecimiento irreversible y permanente de los vínculos con sus nacionales residentes en el exterior; los cuales en los últimos años han participado en procesos importantes del país», enfatizó Soberón.

Desde el pasado 15 de febrero, quedó habilitada una sección en el sitio web «Nación y Emigración», a través de la cual se podrá acceder a la planilla online que permitirá trasladar los comentarios o propuestas de modificación sobre el proyecto que se somete a debate, enfatizó el funcionario.

«Nuestros nacionales en el exterior podrán emitir sus criterios, de manera directa, cuantas veces lo deseen, sin importar el país donde se encuentren», precisó Soberón.

Entre los temas de más interés que aborda el nuevo Código de las Familias para los cubanos residentes en más de 140 países, y que es sometido a consulta popular desde el pasado 1 de febrero y hasta el 30 de abril, está el flujo de viajeros y la transnacionalidad de la familia cubana.

Una experiencia similar se aplicó en el debate de la Constitución, aprobada en abril de 2019, cuando nacionales residentes en el extranjero participaron en la discusión previa a su redacción final.

Acceda a la versión completa del contenido

El debate del Código de las Familias en Cuba se abre a nacionales residentes en el exterior

C.E.

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

17 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace