Política

La Unión Europea celebra la liberación de 553 presos en Cuba, pero exige excarcelaciones políticas totales

La Unión Europea expresó este jueves su satisfacción por la liberación de 553 reclusos en Cuba, un gesto que calificó como un «paso positivo» en la respuesta a una de sus demandas históricas. Según un portavoz comunitario, entre los liberados se encuentra un «número significativo» de personas arrestadas en el marco de las protestas prodemocráticas de julio de 2021, como el destacado activista José Daniel Ferrer García, quien fue excarcelado en enero de 2025.

No obstante, Bruselas mantiene su postura crítica y ha insistido en que La Habana debe avanzar en la liberación del conjunto de presos encarcelados por motivos políticos. “Seguiremos colaborando con Cuba para alentar nuevos avances en la liberación de los detenidos en las protestas de julio de 2021”, subrayó el portavoz.

Bruselas insiste en la necesidad de liberar a todos los presos políticos

Aunque la liberación de 553 presos en Cuba representa un gesto importante, la Unión Europea no da por concluida su exigencia al régimen cubano. Bruselas recordó este jueves su llamado a que se excarcele a todos los detenidos que permanecen en prisión únicamente por ejercer derechos fundamentales, como la libertad de expresión y reunión.

En el mismo comunicado, el portavoz europeo instó a las autoridades de La Habana a continuar con reformas significativas tanto en el ámbito político como en la apertura económica de la isla, y a garantizar el respeto pleno a los Derechos Humanos.

“Es imprescindible que el Gobierno cubano continúe este camino y adopte medidas que garanticen un entorno de mayor respeto a los derechos y libertades fundamentales”, apuntó el representante comunitario

Críticas de las organizaciones disidentes al proceso de excarcelación

El gobierno cubano anunció a mediados de marzo la conclusión del proceso de excarcelación de los 553 reclusos, tras un compromiso asumido en enero. Sin embargo, diversas organizaciones de la disidencia han denunciado que menos de la mitad de los liberados son realmente presos políticos, según sus estimaciones.

Estas organizaciones alertan además de que muchos opositores continúan encarcelados o bajo estricta vigilancia, mientras que los excarcelados enfrentan limitaciones para ejercer su activismo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Unión Europea celebra la liberación de 553 presos en Cuba, pero exige excarcelaciones políticas totales

C.E.

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

15 horas hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

5 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace